El Gobierno nacional amenazó ayer a la empresa Telecom con reestatizar la compañía pidiéndole al Congreso que apruebe la caducidad su licencia para operar en el país, en caso que no cumpla con el proceso de desinversión y de acuerdo a las leyes antimonopólicas que rigen en Argentina.
"En el marco de la ley, convocaremos al Parlamento para hacer exigibles los objetivos de defender el país contra las concentraciones monopólicas que afectan la soberanía, caducando, de ser necesario, la licencia y operación (de Telecom) para restituirla al Estado nacional", señaló el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido durante una conferencia de pensa en el microcine del Palacio de Hacienda. "Que nadie se confunda, no nos va a temblar el pulso para hacer lo que tengamos que hacer en el marco que continúen estas chicanas judiciales", advirtió De Vido tras conocerse una resolución de los Tribunales que suspendió una medida oficial que obligaba a desinvertir a la empresa italiana en Argentina.
El ministro dejó en claro que "nada será más reconfortante que las autoridades de Telecom reflexionen y hagan el proceso de desinversión, ya que nunca nos tembló el pulso para hacer cumplir, a rajatabla, la letra de los contratos".
De hecho, cuestionó la resolución del viernes de la Cámara Civil y Comercial que suspendió las pautas de desinversión impuestas por el gobierno argentino a las empresas italianas, a dos días de la presentación de recursos por parte de Telecom.
"Agraviaron a un gobierno extranjero a través de una medida cautelar exprés y desde el Poder Ejecutivo vamos a seguir actuando en el marco de la ley y si es necesario le daremos participación al Congreso Nacional", remarcó De Vido.
El ministro criticó, una vez más, la posición de control que ejerce Telefónica Italia sobre Telecom Argentina y, como tal, define decisiones "tecnológicas, presupuestarias, la política de dividendos y de compras".
"Claramente estamos frente a un cambio de control y, desde el Estado se les impuso a las empresas que sea subsanado para evitar una transacción que solo servirá para fomentar la anticompetencia, el monopolio, que sin duda alguna nos perjudicará gravemente a todos los argentinos", indicó De Vido.
El ministro recordó que el objetivo de "desmonopolizar el servicio de telecomunicaciones para hacerlo más eficiente en beneficio de los usuarios, está contenido en el decreto 731, dictado el 12 de octubre de 1989, elaborado por Roberto Dromi y firmado por el ex presidente Carlos Menem".
La cartera de Planificación detalló que "Telefónica SA y otras empresas europeas adquirieron activos de las firmas italianas Pirelli y Sintonía, concretamente el 100 por ciento de las acciones de la empresa europea Olimpia, cuyo principal activo son las acciones de Telecom Italia".
"Telecom Italia tiene una participación accionaria, directa e indirectamente, a través de Telecom Italia Internacional del 50 por ciento en Sofora, que a su vez posee el 67,78 de las acciones de Nortel, dueña del 54,74 por ciento del capital accionario de Telecom Argentina", indicó.
Añade que "Nortel y Telecom Argentina, en conjunto, son titulares del 100 por ciento del capital y votos de Telecom Personal".
Esta situación fue reconocida por la misma empresa que "pone en conocimiento del Estado su decisión de vender, proceso iniciado en mayo de 2009 mediante un proceso de licitación, con ofertas concretas para vender sus acciones".