Mientras trabajan contra reloj para conseguir espacios claves en las comisiones de la Cámara Baja, diputados del oficialismo y la oposición volverán mañana a verse las caras, horas antes de que ocupen sus bancas los legisladores elegidos el 28 de junio.
Cruzando mails y llamados telefónicos de última hora para avanzar en las tratativas, los diputados buscan acordar la conformación de las 45 comisiones ordinarias que tiene la Cámara Baja para llevar adelante el tratamiento de las iniciativas legislativas.
El encuentro, pautado para las 17, reunirá a los "negociadores" de uno y otro lado que buscarán, en el caso del oficialismo, retener el control o la posibilidad de alcanzarlo en las comisiones "estratégicas" de Presupuesto y Hacienda, Juicio Político y de Peticiones, Poderes y Reglamento. En tanto, los bloques anti-kirchneristas tratarán de hacer valer la mayoría que suman para contrapesar al Frente para la Victoria (FPV).
Allegados a la diputada Graciela Camaño, quien se alejó del kirchnerismo, aseguraron que "hubo un ofrecimiento para que ella continúe al frente de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Ese ofrecimiento lo hicieron Elisa Carrió, Patricia Bullrich (Coalición Cívica), Oscar Aguad (UCR) y Felipe Solá (Peronismo Federal)".
Desde el radicalismo se aseguró que el constitucionalista Ricardo Gil Lavedra aspira a hacerse cargo del rol de presidente de esa comisión, considerada clave por ser la llave para tratar los temas constitucionales, al igual que Adrián Pérez, de la Coalición Cívica, aunque con menos chances.
El radical Rubén Lanceta ratificó que la oposición no cederá al pedido del kirchnerismo de conservar la presidencia de la comisión de Asuntos Constitucionales.
Falta resolver quién se quedará con la vicepresidencia tercera de Diputados, lugar tironeado entre la Coalición Cívica y el peronismo disidente.
Por eso, fuentes consultadas advirtieron que ese puesto podría servir de "moneda de cambio" en las tratativas que rodean a la comisión de Asuntos Constitucionales.
Lanceta, indicó que, en lo inmediato, la oposición quiere reconformar, a partir de la renovación parlamentaria que se concretará el 10 de diciembre, la comisión bicameral que hace el seguimiento del trámite legislativo, la cual debe expedirse sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que dicta el Poder Ejecutivo.
La comisión, que hasta ahora preside la senadora Marita Perceval (FPV-Mendoza), también es estratégica para la oposición, especialmente si el Poder Ejecutivo hace un mayor uso de los DNU durante el receso parlamentario una vez que el 10 de diciembre concluya la prórroga de sesiones ordinarias.
Unas 25 comisiones deberán repartirse entres las bancadas opositoras y, en principio, el borrador dejaría siete para la UCR; seis para el PJ; cuatro para la Coalición Cívica; el PRO, Proyecto Sur y Libres del Sur recibirían dos cada uno; y el Sí y el socialismo, una cada uno.