La presidenta argentina, Cristina Fernández, inauguró la Casa Nacional del Bicentenario, un centro cultural que busca recuperar la historia reciente del país y ofrecer a los argentinos un espacio donde reflexionar sobre su identidad.

La Casa del Bicentenario está ubicada en la calle Riobamba 985 de la Ciudad de Buenos Aires y se trata de un edificio del siglo XIX que fue restaurado como un nuevo espacio cultural destinado a recuperar la historia viva de los argentinos en sus múltiples manifestaciones.

El ambicioso centro cultural de 3.000 metros cuadrados, que se enmarca en los festejos por el Bicentenario del inicio del proceso de independencia de Argentina, permitirá "con el espejo retrovisor mirar hacia atrás para aprender lo que se hizo bien y lo que se hizo mal", afirmó Fernández.

"Estos 200 años son una oportunidad para conmemorar historias y para construir una identidad y un proyecto de país", aseguró la mandataria argentina en el acto de inauguración de la casa.

Los argentinos podrán recorrer los dos siglos de historia argentina a través de exposiciones y diversas actividades culturales y educativas con las que, además, se buscará promover la producción artística nacional a través de un lenguaje dinámico y atractivo para los jóvenes, explicó la directora de la casa, Liliana Piñeiro.

La exposición permanente "Muchas voces, una historia", que recorre los acontecimientos más destacados de la historia argentina, se completa con una muestra temporal que propondrá diferentes temas que serán profundizados a través de charlas, debates, seminarios, proyecciones cinematográficas, ciclos musicales y literarios, obras teatrales y espectáculos de danza.

La primera muestra rotativa, "Mujeres. 1810-2010", pretende dar visibilidad al colectivo femenino en su participación en la historia.

"El primer objeto de debate vamos a ser nosotras, las mujeres. Y cuando digo objeto no es que me equivoque porque algunos y algunas todavía nos tratan como objeto", disparó Cristina.

Este centro cultural ofrecerá al publico y en forma gratuita documentos, objetos, material audiovisual, obras artísticas y la posibilidad de debatir sobre distintos temas de la historia argentina.

La casa cuenta con avanzados recursos digitales y tecnológicos que han sido adquiridos gracias a una aportación de 300.000 euros (unos 413.000 dólares) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El centro abrió sus puertas al público ayer en la tarde con un recital, una exhibición de danza y la proyección de una obra en la fachada del edificio.