Con la presencia de su esposa, Alicia de Zaldívar, y de su hijo, Miguel Adolfo Zaldívar Palma, el Gobierno de San Juan le rindió ayer un homenaje al desaparecido exembajador chileno en Argentina, Adolfo Zaldívar Larraín, fallecido el 27 de febrero pasado, a quien el gobernador José Luis Gioja en sus palabras lo consideró “el amigo de San Juan”.

Las honras tuvieron lugar durante el acto de apertura del encuentro del Comité de Integración “Paso Internacional de Agua Negra” que aconteció en el salón Eloy Camus del Centro Cívico, con la presencia del embajador argentino en Chile, Ginés González García, del intendente de la IV Región, Mario Burlé Delva, además de funcionarios y autoridades de ambos países.

Al comienzo del acto se realizó un minuto de silencio por el exfuncionario desaparecido, a quien el Gobierno provincial consideró como un interlocutor clave y un nexo ante el Gobierno de Sebastián Piñera en el proceso de integración entre ambos países y como impulsor de la obra del túnel en el paso internacional por Agua Negra.

A su esposa e hijo primero el vicegobernador Sergio Uñac le entregó copia de la resolución de la Cámara de Diputados declarando al exdiplomático “personalidad destacada”, de acuerdo a una decisión tomada durante una sesión especial que tuvo lugar el martes. Luego, el gobernador Gioja les comunicó la decisión oficial de declarar a Zaldívar “ciudadano ilustre de la provincia” y le hizo entrega de la copia respectiva. También el intendente pocitano Fabián Aballay les entregó la resolución municipal por la cual se le impone el nombre de “Embajador Adolfo Zaldívar” al barrio que será entregado mañana en ese departamento, ubicado sobre calle 12, entre Aberastain y Avenida Uñac.

Como un recuerdo, también les obsequiaron a los familiares del exdiplomático un cuadro con las fotos del centro habitacional que llevará el nombre de Zaldívar. Se trata de un complejo de 90 casas construido por el Instituto Provincial de la Vivienda.

El primero en hacer uso de la palabra fue el embajador González García, quien dijo que Zaldívar fue “el más argentino de los chilenos y quizás también un poco más sanjuanino que chileno”.

También comparó el San Juan del 2002, “en el que reinaba una tristeza y como que los sanjuaninos parecían vencidos” en cambio ahora sostuvo que “notamos una actitud distinta, con ganas de cambiar y de mejorar”.

El intendente Burlé expresó que “Zaldívar fue un hombre con visión de Estado, que dijo sí a todos nuestros requerimientos y señaló que el Comité de Integración debía ser la instancia política de la relación entre ambos países”.

En el cierre de la serie de oradores, el gobernador Gioja dijo que “le estamos rindiendo un merecido homenaje a un amigo de San Juan, un chileno de ley que amaba la política y sobre todo que peleaba por la integración entre ambos países”.

“A Adolfo le gustaba venir a San Juan y decía que hacer el túnel por el paso de Agua Negra era como hacer el Canal de Panamá en su época”, agregó. “Y no tengan duda que vamos a hacer el túnel de Agua Negra porque era la voluntad de Adolfo y desde el cielo nos va a mirar para que así se haga”, sostuvo.

Más adelante dijo que “comparto la palabras del intendente Burlé en cuando a la decisión del presidente Piñera de poner a alguien con una visión estratégica. Ese era Zaldívar”. Y destacó finalmente que “dejando de lado su vida como legislador y como político, que fue riquísima, en su tarea como embajador lo tuvimos en innumerables oportunidades en San Juan siempre luchando por la integración”.