Un guiño de la presidenta Cristina Fernández a un proyecto de ley para reemplazar el cuestionado Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilitó el uso de reservas para pagar la deuda pública, abre una nueva instancia en el conflicto con la oposición.
El proyecto fue presentado ayer por los senadores peronistas pampeanos Carlos Verna y María Higonet y es una iniciativa muy similar al DNU que creó el Fondo de Desendeudamiento, que ahora deberá ser tratado por ambas cámaras del Congreso.
La Presidenta Cristina Fernández apoyó anoche el proyecto y calificó la iniciativa de "un gesto importante en momentos que desde el Ejecutivo estamos reclamando racionalidad al Parlamento’.
La adhesión de Cristina al proyecto llegó luego de que fracasara las negociaciones en el Senado para integrar la Comisión Bicameral que analiza los DNU en proporciones iguales entre el oficialismo y la oposición. Sobre este particular, se había avanzado el lunes pero ayer todo volvió a foja cero lo que dejaba al Gobierno en una situación crítica para sostener el el Congreso el decreto que habilitó la transferencia de reservas para pagar la deuda.
El proyecto establecería la suma a atender con Reservas durante 2010 "con carácter excepcional y por única vez’ de 6.569 millones de dólares, -el mismo monto del Fondo de Desendeudamiento- para atender el pago de los servicios de la deuda financiera del Estado Nacional con agentes privados.
Además, la norma propone compensar los servicios de intereses y amortizaciones de la deuda financiera de provincias y Ciudad de Buenos Aires con el gobierno nacional que venzan durante 2010, con los recursos acumulados y no asignados a las mismas en concepto del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
También se define que las Reservas de libre disponibilidad son las que cubren 100 por ciento de la base monetaria y se exigirá al Banco Central que se detalle la composición de ambas variables en sus balances.
Otro de los aspectos señalados en el proyecto es la composición de la deuda con tenedores privados, determinados por préstamos garantizados, BODEN, Descuento y Par y BONAR, fijando que la administración de los mismos corre por cuenta del Ejecutivo o por quién este designe.
Por el monto fijado para la creación del Fondo de Desendeudamiento Argentino, el Banco Central de la República Argentina recibirá sendos instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional. Finalmente, en los fundamentos que respaldan el articulado del Proyecto de Ley de los senadores Verna y Higonet, se señala que devendría en abstracto el Decreto Nº 298/2010.
El presidente del bloque oficialista, Miguel Pichetto celebró la propuesta del justicialista disidente porque, dijo, "es un camino muy interesante que demuestra un voluntad política de los senadores de La Pampa par pagar con reservas la deuda que este gobierno no contrajo".
Entre tanto, los presidentes de los bloques del Senado anunciaron que la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, defenderá su pliego de antecedentes en una reunión de la comisión de Acuerdos que se iniciará hoy a las 12.