�El bajo precio de la uva y la necesidad de llevar más materia prima a la industria del mosto, bien posicionada en el último tiempo, hizo que entre 2010 y 2012 el Ministerio de Producción pusiera en acción el ‘Operativo Mosto’. La idea del subsidio en un principio fue que los viñateros destinen el dinero a obras intraprediales que optimicen el uso del agua. Luego se amplió a la compra de agroquímicos e insumos para fincas (palos, alambre, etc.)
Por ejemplo el año pasado, el incentivo fue de 15 centavos por cada kilo de uva, con un tope de 110.000 kilos por titular. En caso de asociaciones de viñateros, el incentivo alcanzó los 18 centavos. Para el caso de productores de hasta 5 hectáreas, se cubría el 100% del monto de la factura con un tope de 16.500 pesos. En tanto que para viñateros de entre 5 y 10 hectáreas, el 90% del monto de la factura pero con el mismo tope; y para productores entre 10 y 20 hectáreas, el 80% del monto y tope de 16.500 pesos.