Eduardo Cáceres, referente del Pro en San Juan y candidato a disputar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, pasó por el programa “A todo o nada” de Radio Sarmiento y habló de minería, de la gestión giojista y que a pesar de que resultare electo, no descartaría volver a competir en las elecciones de 2015.
– ¿Está de acuerdo con bajar la edad de imputabilidad de los menores?
– En todo expediente hay un examen mental obligatorio que dice si la persona comprende o no la criminalidad del acto. Entonces, ¿por qué hacer una línea referida a las edades y decir que a partir de los 14 años en adelante todos comprenden la criminalidad del hecho y para bajo nadie la comprende? Para mí en el tema de le edad hay que tener en cuenta si bajar la edad de imputabilidad en forma aislada va a ayudar a reducir la delincuencia. Hay otro cosas para discutir como los jueces que van a intervenir, la asistencia social a los menores, dónde van a estar alojados.
– Si llega a ser diputado nacional, ¿cómo votaría este tema?
– Trataría de introducir estas cuestiones también. Votaría a favor si hay modificaciones.
– ¿Hay que endurecer las penas para los que cometen delitos?
– No, hay que cumplir la ley. La ley es bastante clara y muchas veces no se cumple o no hay infraestructura necesaria en los juzgados. Uno recorre juzgados nacionales y provinciales y ve gente que no da abasto, los expedientes llegan hasta el techo.
– El Pro y Mauricio Macri han reivindicado la minería, pero Mauricio Ibarra la ha cuestionado por la plata que deja. ¿Cuál es su posición?
– Por supuesto que vemos también con gran preocupación el tema del dinero que la minería deja en San Juan. El problema está en que casi el 90 por ciento de lo que dejan las mineras, se va para la Nación.
– ¿En impuestos?
– Sí, en IVA y Ganancias que se pagan por los bienes y servicios, el tema sueldos también, son impuestos que se van gravando y al final tenemos que el 76 por ciento queda en la Nación.
– ¿Nada de eso se coparticipa?
– Sí, pero el 10 por ciento. Ese es el problema que tenemos los sanjuaninos. Por cada dólar que genera la minería, el 76 por ciento se lo lleva el Estado y de ese 76 por ciento, solamente el 10 por ciento regresa a las provincias. Y ese 10 por ciento se distribuye entre provincias mineras y no mineras.
– ¿Incluye en esa cuenta el derrame que genera la minería y que queda acá, como el pago a contratistas, los fideicomisos para obras, aporte excepcionales?
– Por supuesto. Lo que tenemos que tener en cuenta es que les tiene que quedar más rentabilidad a los sanjuaninos. Hay que cambiar la ley, hay que decir “no señora Cristina Fernández de Kirchner, no es el 90 por ciento para usted y que usted lo derrame a su criterio en las provincias”. Lo justo es que la Nación se lleve el 60 por ciento y que el otro 40 por ciento se coparticipe entre las provincias y que un 6 que le queda hoy a las provincias mineras, vayamos por un 22… Hay que hacer un diagnóstico serio, hoy Pachón está suspendido, Pascua Lama está suspendido…
– En Pascua Lama, el proyecto está frenado del lado chileno y en Argentina se trabaja a un ritmo menor, pero no está suspendido, según dicen en la empresa.
– Bueno… hay que preguntarles a las familias de los despedidos.
– Hay despidos, pero se sigue trabajando y no está parado del lado argentino.
– A mí la verdad que me duele mucho que haya sanjuaninos que se queden sin trabajo.
– Además los despidos no son consecuencia de una variable económica, como usted ha fundamentado, sino de un aspecto ambiental de coyuntura que la empresa debe subsanar…
– Respeto la opinión.
– Macri dice que va a ser candidato a presidente en 2015 y Massa podría quedar perfilado para serlo. ¿Podría haber choque de intereses en el frente por este tema?
– Estamos en 2013, faltan dos años. La diversidad que hay en la sociedad, debe estar en un Gobierno. Si nosotros, dentro de un equipo, tenemos un alineamiento que puede venir de la mano de Macri o un alineamiento de la mano de Massa o de quien sea, pero sí tendemos un puente para Buenos Aires, que es donde se definen los recursos para las provincias, que venga de donde sea. Los sanjuaninos necesitamos de ese puente.
– ¿Qué opina de su gestión?
– Como sanjuanino me siento orgulloso de caminar y ver un Centro Cívico, de caminar y ver que se han erradicado las villas, de ver que se ha legitimado la actividad productiva, estoy orgulloso. Yo fue afiliado al peronismo 18 años, nunca milité y hace dos años empece a hacerlo en el Pro, soy un sanjuanino orgulloso…
– Está de acuerdo entonces…
– A nivel general, estoy de acuerdo. Creo que la mayoría de los sanjuaninos está de acuerdo. Ahora, hay que saber que hoy por hoy debe ser difícil para el Gobernador poner algo diferente al lineamiento nacional en algo, como, por ejemplo, la minería. También en el tema de la promoción industrial. Eso uno lo entiende, pero no va a ser una mancha para valorar la gestión.
– Esto de no poder torcer algunas cuestiones que vienen de Buenos Aires siempre pasó…
– Hay que preguntarse si un sanjuanino como Nazario Benavídez se dejó influir por Rosas. Hay que ver que los sanjuaninos hemos tenido un gran rol protagónico en la historia de nuestro país.
– Estuvo afiliado al PJ y dice estar de acuerdo con la gestión de Gioja. ¿Ha evaluado en algún momento sumarse a las filas del peronismo?
– A las únicas filas que me puedo sumar es a la de trabajar por los sanjuaninos, como ha entendido hoy este grupo de hombres y mujeres que conforman el Frente Cormpromiso Federal.
– ¿Se compromete a que si el mandato partidario del Pro dice que debe votar algo que no comparte, se va a rebelar a Macri y votar en contra?
– He venido a trabajar por los sanjuaninos, me voy a a rebelar a quien sea. Yo no he venido a la política a hacer lo viejo. Cuando hablamos de la nueva política, es desterrar ese tipo de prácticas viejas.
– ¿Es cierto que le han pedido que si es electo termine el mandato de diputado nacional?
– No se ha hablado nada. Estamos entendiendo que tenemos que ir a los comicios del 27 de octubre como primer paso dentro de lo que necesita San Juan para constituirse en un horizonte de esperanza.
– ¿Terminaría el mandato?
– En estos momentos, la lista que yo represento es hoy un instrumento del Frente que conduce Roberto Basualdo y que tiene un gran equipo de personas. Hoy soy una pieza.
– Si le piden que en 2015 sea candidato a algún otro cargo, ¿lo haría?
– Sí.