Previo a la presentación de su libro, María Inés Méndez Ferla respondió a un cuestionario de este diario. La propuesta fue que hiciera su juicio como urbanista acerca de cómo fueron concebidos, diseñados, hechos y puestos en contexto distintos hitos y espacios de la ciudad, además de distintas manifestaciones que involucran la modificación de lo urbano. En algunos casos, la profesional ratificó los conceptos vertidos en los artículos publicados en el diario; en otros, hizo una actualización.

Centro Cívico

“Del envolvente hacia adentro la obra está terminada maravillosamente y es muy correcta, pero en el entorno inmediato es un desastre ya que al hacer ese edificio de tamaña envergadura no se tuvo en cuenta la red vial, ni el transporte público y estacionamiento”.

Plaza 25 de Mayo

“Pienso que, como es la plaza principal, necesita ser jerarquizada. Eso se puede lograr ensanchando su perímetro hacia donde antes estaba el estacionamiento y poner ahí un espacio verde. De todos modos, el trazado histórico debe ser respetado como se hizo hasta ahora”.

Plazas en general

“En la provincia hace falta una mirada integrada que tenga en cuenta una articulación entre todos los espacios verdes y armar recorridos entre ellos. Para eso se pueden crear áreas peatonales y unirlas sin obstáculos ni vehículos que se interpongan”.

Parque de Mayo

“Estaba bien cuando fue creado pero ahora ha quedado chico. La ciudad y su población ha crecido y ese espacio verde quedó exactamente igual. El de Rawson ayuda un poco pero también es chico. Se necesita construir otro mucho más grande y un lugar adecuado sería cerca del río”.

Peatonal

“El problema que presenta es que sólo tiene en cuenta el aspecto comercial y no el humano. El hombre y sus necesidades son lo principal. Habría que trasladarla a la Avenida Central desde Rawson hasta Las Heras combinando los espacios verdes, con lo comercial y cultural”.

Tránsito vehicular

“El conflicto en el tránsito intraanillos de la Circunvalación tiene que ver con la escasez de vías de acceso y de estacionamiento, a lo que se suma el transporte público de pasajeros. Hay que armar un sistema que impida el ingreso de vehículos grandes a ese sector”.

Conector Sur

“La idea es excelente y la obra está muy bien hecha en el sentido arquitectónico. Pero, en el sentido urbano, su diseño está incompleto porque no tiene principio ni fin. No es lógico que empiece en la General Paz y termine en un barrio de Rawson”.

Terminal

“Su localización es buena porque está frente al hospital, aunque lo ideal sería que se trasladara a una zona pegada al anillo de la Circunvalación para que sea más accesible desde los diferentes puntos de la provincia. Además, necesita adecuarse a los tiempos porque ha quedado chica”.

Hoteles

“Lo fundamental en las nuevas construcciones es que su arquitectura no debe envejecer. El Hotel Del Bono en este sentido es efímero, responde a una moda y dentro de 10 años se va a ver viejo. Todo lo contrario, por ejemplo, al Auditorio, que sigue y seguirá vigente”.

Hospital Rawson

“Si bien su localización urbana no es buena ya que congestiona el movimiento de vehículos que pasan por Avenida Rawson, eso está justificado por el uso del edificio, que responde a las necesidades de salud de la gente. Es accesible y su arquitectura es buena”.

Estadio

“Creo que todo estadio debe estar rodeado por vegetación. No puede tener medianeras a sus costados. La construcción del Estadio del Bicentenario (Ruta 40 entre Calle 6 y 7) debería incluir un parque que lo rodee y en el se cree un centro polideportivo”.

Teatro

“Es otra de las localizaciones caprichosas que se imponen. No se debe hacer un salpicadero de monumentos sino predios recreativos con espacios verdes incluidos. El Teatro del Bicentenario (a construir en el terreno de la ex estación General San Martín) debe hacerse en otra ubicación”.

Villas erradicadas

“Creo que lo que se ha hecho es correcto. Porque darle una casa a gente que antes vivía entre 4 palos y un techo de nailon es bueno. Lo mismo pienso que, ya que había recursos, se podría haber evitado el traslado haciendo las construcciones en el mismo lugar”.