Políticos, deportistas y personas desconocidas que conmovieron a los sanjuaninos fueron protagonistas de las páginas de DIARIO DE CUYO durante este año. Hoy, a tres días de comenzar el 2015, este medio vuelve a mostrar a los personajes que levantaron la bandera de la lucha. Que le hicieron frente a todas las adversidades y que demostraron que merecen un reconocimiento. Por eso, como despedida del 2014, 28 personas fueron convocadas para formar parte de esta tradición de fin de año. Esta vez, el lugar elegido fue la obra del Teatro del Bicentenario, uno de los edificios emblemáticos que ya muestra su inmensidad y que engalanará a la provincia a partir de año que viene. A continuación uno por uno los personajes destacados.
* Carla Sánchez. Nació con una complicación cardíaca y fue operada en el Garrahan. Luego tuvo una obstrucción intestinal que derivó en una peritonitis. A los días tuvo un paro cardiorrespiratorio. La nena, que con 5 meses pesaba menos de 3.200 kilos, despertó la solidaridad de gente hasta de Buenos Aires.
* Ismael Sánchez. El 21 de septiembre pasado el pequeño de 6 años perdió su brazo al meterlo en un secarropas que estaba funcionando. Fue trasladado de inmediato al Hospital Garrahan donde le
reimplantaron el brazo. A los dos días tuvieron que extirparle el implante porque su vida corría peligro. Después de eso su recuperación fue rápida y el 3 de octubre volvió a San Juan.
* Milagros Corbo. La nena de 6 años tiene hidrocefalia y en febrero le consiguieron una nueva válvula tras una campaña de vecinos y ayuda del Gobierno, pero mientras esperaba la cirugía, se le desprendió un drenaje. Su mamá denunció que no apareció a tiempo el neurocirujano de guardia y la situación derivó en un paro cardiorrespiratorio. Ahora la nena lleva una vida normal.
* Eugenio Orosco. Nació con su brazo derecho incompleto y a los 31 años inventó un sistema único en la provincia para que las personas a las que les falta la mano o el brazo, puedan manejar las computadoras. El ingeniero, que trabaja en el Instituto de Automática (UNSJ – Conicet) fue uno de los expositores premiados en el marco del encuentro de jóvenes investigadores.
* Aldana Morales. La nena de 9 años no iba a realizar la Promesa a la Bandera por falta de recursos. Tras una campaña solidaria que emprendió la radio cordobesa Cadena 3, la nena recibió donaciones y participó del acto. A los días fue distinguida por los Granaderos debido a su \’sentimiento patriótico\’.
* María del Valle García. Es la presidenta de Fundame, la fundación que ayuda a los niños con cáncer. Esta institución funcionó siempre en viviendas que alquiló, pero este año recibió un subsidio para que compraran la casa propia.
*Federico Palacio. Tiene 27 años y nació con espina bífida e hidrocefalia. Montó un banco de trabajo para fabricar muletas: las propias y las que empezó a vender y alquilar. Además, consiguió un préstamo para hacer sillas de ruedas a medida para otras personas con su misma enfermedad.
* Ana Paula Páez. Fue elegida como la nueva paisana de la Tradición de Jáchal. Con sus 21 años, 1,60m de altura, representó al Club deportivo La Estrella y era la primera vez que se presentaba al concurso. La Paisana está terminando el profesorado de danzas folclóricas, que estudia en Rivadavia, en el Instituto IDAF.
* Viviana Fornés. La sanjuanina que es decoradora y diseñadora de eventos fue una de las que organizó más campañas solidarias en la provincia. Es integrante del grupo Amigos del Sol quienes encabezaron desfiles y shows para ayudar a la gente con necesidades.
* Ernesto Malla. Se convirtió en el productor de desfiles de moda del año. Trajo a muchas modelos importantes a las pasarelas sanjuaninas. Algunas de las que participaron de sus eventos fueron: Rocío Marengo, Ingrid Grudke, Rocío Guirao Díaz, Marina Calabró y Martina Stoessel (Violetta).
* Ana Inés Aguirre. Es la titular de la cátedra de Piano, fue una de las mentoras de varios talentos y de espectáculos en los que hicieron desde obras "serias" para cuatro manos, hasta conciertos más desestructurados.
* Sebastián Bustos. Con 17 años y después de una exigente audición, el bailarín angaquero quedó seleccionado para integrar el cuerpo de baile del programa federal Danza por la Inclusión, que bajo el ala del Ministerio de Desarrollo Social de la nación, comanda Iñaki Urlezaga.
*José Luis Gioja. Se recuperó de las heridas del accidente y reasumió después de haber pasado casi cuatro meses internado. El Gobernador sanjuanino volvió a la provincia el 7 de febrero y a los días retomó su trabajo.
* Sergio Uñac. Desde octubre de 2013 hasta febrero de este año e inesperadamente, estuvo a cargo de la provincia por el accidente de Gioja. Mientras que en su rol de Vicegobernador, fue el impulsor del nuevo Digesto jurídico.
* Graciela Caselles. La diputada nacional, que lleva la bandera del bloquismo, parecía flaquear en la conducción de ese partido. Sin embargo, logró superar a sus detractores internos y retuvo la presidencia del histórico partido.
* Leonela Yúdica. La boxeadora le arrebató el Título Mundial Mosca de la Federación Internacional de Boxeo a una uruguaya. El logro puso a San Juan en lo más alto de la disciplina a nivel mundial, ya que ningún otro boxeador de la provincia lo había podido lograr.
* Nicolás Naranjo. Tuvo un año ideal en el ciclismo. Se convirtió en el sanjuanino que más logros obtuvo durante la temporada de ciclismo en pista 2014. Ganó las 5 carreras que se hicieron en el velódromo rawsino "Héroes de Malvinas".
* Facundo Della Motta. El automovilista se consagró campeón en el TC2000 y por ese motivo que Renault lo incorporó para el Súper TC2000. Además participó de la Eurocup Clio disputada en España y cumplió el objetivo de terminar entre los 10 mejores.
* Juan Manuel Dávila. La Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo lo seleccionó para integrar el seleccionado argentino que corrió en San Juan el \’International Six Days of Enduro\’. Fue una pieza clave para que Argentina lograra su mejor actuación histórica.
* Las Águilas. La Selección argentina de Hockey sobre Patines Femenina, integrada en su mayoría por sanjuaninas, se consagró por 5ta vez campeona del mundo, en Francia. Terminaron el campeonato mundial invictas. De la producción participaron, Luciana Agudo, Verónica Diéguez, Romina Julían y el DT Jorge Otiñano.
* Nicolás Pelaitay. El pibe nacido en el departamento 9 de Julio fue uno de los sanjuaninos que logró el ascenso de San Martín a Primera. El Verdinegro consiguió a principio de diciembre un nuevo ascenso a la categoría más grande del fútbol argentino.
* María y Alejandro Menim. Propietaria de la bodega San Juan de la Frontera, que obtuvo el Gran Oro durante la Cata de Vinos 2014. En este caso, la bodega fue premiada por su vino Las Invernadas Chardonnay 2014.
* José Morales. Representante de la bodega sanjuanina Callia, que también fue una de las ganadoras del Oro durante la Cata de Vinos 2014. Obtuvieron este premio por el vino Blend de Terroir Malbec.
* Esteban Olivares. Su hijo murió el año pasado por varicela. Comenzó una lucha para que la vacuna contra esta enfermedad fuera incluida en el calendario nacional gratuito y obligatorio. A mediado de este año Cristina Fernández de Kirchner incluyó esta vacuna, que comenzará a colocarse el año que viene.