Para el ingeniero José +Catuco+ Molina Usín, presidente de la Cámara Vitícola de San Juan y vice de la COVIAR, +con estos costos productivos la superficie de parrales destinada a uva de mesa va disminuir considerablemente. Estamos obligados a diversificar sobre los diversificado+, señaló agregando: +hicimos uva de mesa para diversificar el mercado de la uva para vino y ahora debemos destinar los racimos a mosto o pasa. Será difícil recuperar el camino andado+.
Por su parte el ingeniero Enrique Ahún de la empresa Patagonian Fruit Trade indicó, +todas las variedades están castigadas, pero la Red Globe es la peor+. Para el especialista +en San Juan están quedando solo los productores más eficientes en costos y con mayor volumen de rinde por hectárea. Unos 18 mil promedio para Imperial y unos 25 mil para Red Globe. Pero la media de los productores está por debajo de lo ideal en producción para ser rentables+.
Es que hace unas seis campañas atrás, los rindes eran mejores, rondaban los 10 mil kilogramos por hectárea en un universo mayor de productores. Hoy son menos los viticultores, menos las hectáreas destinadas a consumo en fresco y todo indica que los exportadores seguirán reduciendo los volúmenes de envíos. Se achica la frontera de la economía productiva.
+Estamos con muchas incertidumbres. Muchos signos de interrogación. La uva de mesa depende hoy exclusivamente del devenir de la política económica para el sector productivo en el corto plazo+, indicó finalmente el ingeniero Emilio Busnelli de Expofrut.