A pesar de los beneficios, sólo están al día 200 de 667 vecinales registradas
Las entidades regularizadas acceden a programas del Municipio o la Provincia, la opción casi exclusiva para desarrollarse.
Las entidades regularizadas acceden a programas del Municipio o la Provincia, la opción casi exclusiva para desarrollarse.
En San Juan, hay 667 uniones vecinales registradas en la Dirección de Inspección General de Personas Jurídicas, de las cuales menos de un tercio, unas 200, se encuentra con los papeles al día ante el ente de control, un dato que brinda una imagen general del "vecindario" sanjuanino, en el marco de que hoy se conmemora en el país el Día del Vecino.
La principal repercusión de una mayoría de uniones vecinales en situación que debe regularizarse es que no tiene acceso a diferentes programas que se proponen desde el espacio público, ya sea municipal o gubernamental. Dirigentes consultados afirman que hoy la gestión vecinal apunta más a ser la entidad intermedia entre el vecino y la autoridad que a financiar proyectos con los fondos que se recaudan de su masa societaria.
Julio Patricio González Fasano, titular de la dirección que depende del Ministerio de Gobierno, aseguró que las uniones vecinales representan hoy un universo de gran diversidad. Hay unas pocas que crecieron tanto, que trascendieron las fronteras de la zona, como la UVT, Richet y Zapata o Chimbas Norte. "También hay otras que hacen un muy buen trabajo, quizás más silencioso y que sólo se circunscriben al barrio", indicó el funcionario quien agregó que la apertura real de la organización hacia la comunidad es hoy un factor básico. Aquellas vecinales que se cierran en un puñadito de dirigentes, sin interés en mostrar las puertas abiertas a los vecinos son quienes van quedando relegadas. Señaló que es una constante la tramitación de normalización y regularización de estas asociaciones civiles.
El director también apuntó que un denominador común en los conflictos tiene que ver con el ego de los dirigentes. Por un lado están los problemas de comunicación entre los miembros de la comisión directiva y/o con socios.
Y por otro, quienes anteponen sus intereses personales a los generales de la asociación.
Que la mayoría no esté en situación regular no es un mal de las UV, es argentino
JULIO PATRICIO GONZÁLEZ - Director Personas Jurídicas
Las clases en la UV Domingo F. Sarmiento
Iris Montaña está al frente de la Unión Vecinal Domingo F.Sarmiento, delimitada por Av. Rawson, Jufré, Tucumán y 25 de Mayo. Apuntó que en la sede hay siempre clases. De gimnasia por la mañana, por un convenio con la Municipalidad de la Capital, Copa de leche para chicos y club del adulto mayor, con Secretaría de Deportes. Además algunas vecinas dan clases de costura, ad honorem.
Mejoras en el Barrio Frondizi
El presidente de la Unión Vecinal del Barrio Frondizi (ubicado detrás del Matadero de Capital), Gustavo Pérez Celedón, indicó que se lograron mejoras, como pavimentación de las calles, edificación de un polideportivo y la instalación de dos escuelas, por gestionar en entidades públicas. Electo concejal suplente, afirmó que fue notorio el interés de los partidos por las uniones vecinales en las últimas elecciones.
Las autoridades intensifican la búsqueda de la nave y sus 53 tripulantes. Estiman que tienen hasta la madrugada del sábado para poder localizarla.
Sin costos para el cliente, el servicio permite a las cadenas comerciales ahorrarse los costos asociados al manejo del cash. Funciona en las compras con tarjeta de débito en supermercados, estaciones de servicio y farmacias
El Ministro de Interior envió una carta a las autoridades de la entidad para mantener un encuentro "a fin de dialogar y trabajar de manera articulada en los protocolos sanitarios".
El dirigente social fue designado miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, considerado el "ministerio social y ambiental" de la Santa Sede.
Sucedió en Buenos Aires. Los acusados fueron atacados por vecinos en momentos en que eran trasladados por la Policía a la comisaría.
Se trata de Sebastián Laciar, de 32 años, quien está acusado del delito de abuso de arma.
Ahora deberán tramitar una declaración jurada. Mirá cómo hacerla