El recuerdo del expresidente Néstor Kirchner ahora quedó plasmado en una calle de Rawson, la primera en San Juan que tiene su nombre. Hace 3 meses, cuando el municipio encaró los trabajos para transformar un callejón repleto de basura y escombros, ubicado en el lateral oeste del Mercado Concentrador, en una vía pavimentada con vereda, cuneta y árboles con riego por goteo, los vecinos del Barrio Licciardi y la Villa Rojas pidieron que tuviera el nombre del exmandatario. El intendente Juan Carlos Gioja avaló la propuesta y ayer se concretó la inauguración. El homenaje es un reflejo de la excelente relación que el santacruceño tenía con la provincia, que se tradujo en fondos frescos para obras, y se suma a una batería de inauguraciones que se hicieron antes y después de su fallecimiento, el cual ocurrió el 26 de octubre de 2010. Entre los tributos se encuentra una plaza en el departamento rawsino, y una escuela y un barrio en Albardón.

Los vecinos de las zonas aledañas aseguraron que el antiguo callejón que iba de Progreso hasta Gobernador Castro era un nicho de basura y un cementerio de animales muertos, rodeado de tierra y escombros. El mismo José Luis Gioja resaltó durante el acto la importancia de la erradicación de esa especie de basurero por un vía pavimentada con todas las mejoras. Es más, recordó una anécdota de su infancia y de paso le jugó una broma a su hermano el intendente. Dijo que cuando eran chicos, “mi vieja nos levantaba temprano a regar la calle porque la tierra se levantaba, se te metía en la casa y te ensuciaba todo, desde el guardapolvo hasta el traje” y agregó entre risas que Juan Carlos no vivió eso de madrugar para regar porque “era más dormilón”.

La pavimentación de los 420 metros que tiene la arteria se hizo con los fondos de la segunda parte del programa 800 cuadras, el plan cuya primera etapa ideó Gioja con Kirchner y que fue solventado con fondos nacionales. El Gobernador rememoró esa gestión y el recuerdo condujo inevitablemente al expresidente. Destacó que “era un amigo personal y de todos los sanjuaninos. Siempre que venía a San Juan traía algo y nosotros se lo devolvíamos mostrándole lo que hacíamos”. Por su parte, el intendente manifestó que “nos sentimos orgullosos que lleve ese nombre. Es poder rendirle homenaje a quien transformó el Estado y el país desde la política. Generó un proyecto de distribución que no se ha dado en la Argentina contemporánea”.

Además del asfalto, la calle contó con una serie de obras complementarias con financiamiento de distintas fuentes. La construcción de 800 metros cuadrados de veredas se hizo a través de un convenio entre la comuna y el Mercado Concentrador, en el que la primera puso los recursos para solventar la mano de obra y el segundo aportó los materiales. La colocación del cordón y la cuneta se llevó a cabo a través de un plan nacional, mientras que la instalación del alumbrado y la plantación de árboles con riego por goteo corrieron por cuenta del municipio. La inversión de la obra fue de aproximadamente 850 mil pesos, según señaló Rubén García, secretario de Infraestructura de la comuna.

En ese punto, Gioja remarcó que “es el resultado del trabajo en conjunto entre los vecinos, la Sociedad de Chacareros del Mercado Concentrador, el municipio, la provincia y la Nación. Y los beneficiados son los vecinos”. Es que según explicó el intendente, los camioneros que descarguen en el Mercado contarán con otra vía de acceso y los vecinos del Barrio Sívori y Sarmiento tendrán un punto de salida hacia calle Progreso. Además, indicó que será una alternativa a la congestionada calle Mendoza.

El Gobernador además resaltó las gestiones en conjunto con los intendentes para llevar a cabo distintos programas, como el plan de patrullaje municipal, que apunta a que haya más presencia policial en las calles; y el 800 cuadras, que está destinado a la pavimentación de calles en San Juan.