En el 2011 eran 8, ahora son 30. Todos con las mismas ganas y desafío de superar sus propias limitaciones para graduarse como profesionales. Son los alumnos discapacitados que estudian en las diferentes facultades de la Universidad Nacional de San Juan. Desde la institución dicen que el aumento responde a que empezaron a poner en práctica estrategias de integración. Ayer, 22 de ellos recibieron una notebook para tener acceso a la tecnología. La entrega se llevó a cabo en el Rectorado y en el marco del Programa de Becas de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias.

Desde siempre la UNSJ admite a personas discapacitados en las diferentes carreras que se dictan en las 5 facultades, pero recién desde el 2011, se comenzó a hacer un registro sobre ellos y a trabajar para garantizarles accesibilidad e inclusión educativa. Fue a partir de la creación de la Comisión de Discapacidad, un órgano asesor que se encarga de contener a estos estudiantes. ’Desde que se creó esta comisión hemos podido implementar líneas de trabajo para colaborar con la educación y contener a los alumnos con capacidades diferentes. Creo que este ha sido el principal factor para que en estos últimos 3 años haya aumentado la matrícula. Se entregó notebooks a los casos relevados y a los detectados en el 2012. Ahora, según el registro que estamos elaborando, son 30, aunque la cifra puede aumentar porque aún no terminamos el relevamiento. A principio del mes que viene ya estará terminado y tendremos las cifras actualizadas’, dijo Alfredo Daroni, secretario de Bienestar Universitario de la UNSJ.

Daroni dijo que, a través de la Comisión de Discapacidad de la universidad, se tramitó y concretó la construcción de rampas en todas las facultades, la compra de bibliografía inclusiva (escrita en Braille) y de programas de computación para el uso de personas no videntes, y la creación de un gabinete de contención donde los chicos reciben apoyo psicológico. También agregó que se está trabajando en nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida y la accesibilidad a la educación para estos alumnos. ’Con los alumnos de la carrera de Diseño Gráfico estamos diseñando pupitres especiales para que puedan usar los chicos que usan sillas de rueda o aparatos especiales para caminar. Los proyectos nacen gracias a las propuestas e inquietudes de los propios chicos discapacitados. Ellos son nuestros principales colaboradores’, dijo Daroni.