Como habían planeado el domingo pasado, cuando fueron obligados a desalojar la plaza España pero les permitieron volver al Parque por un día, ayer los vendedores ambulantes se reunieron con el intendente de Capital, Marcelo Lima, para tratar de acordar dónde podrán trabajar. Pero no hubo definiciones y otra vez los vendedores se quedaron con la incertidumbre de no saber si podrán trabajar o no el próximo domingo. Sólo acordaron que el Intendente hablará con los encargados de Infraestructura, que tiene a su cargo el Parque de Mayo, para ver si les permitirán a los vendedores trabajar o no allí. Y que volverán a reunirse mañana.
Durante la reunión, los vendedores le mostraron al Intendente el proyecto que presentaron en el Ministerio de Infraestructura para trabajar en la calle interna del Parque y un expediente que certifica la presentación. Por su parte, Lima se comprometió a hablar con las autoridades del Ministerio para solicitarles que les den una respuesta rápida a los vendedores. Y dejó claro que él sólo puede interceder, pero no tomar decisiones, porque no tiene facultad sobre ese espacio verde.
Sobre el tema, el secretario de Gobierno, Ricardo Pintos, detalló que "leímos en DIARIO DE CUYO que el secretario de Obras de Infraestructura -Carlos Gil- había dicho que todavía no definían si les iban a dar el lugar a los vendedores y que no sabían cuándo iban a hacerlo. La idea es que el Intendente les pida que tomen una decisión rápidamente".
Tras la reunión, los ambulantes dijeron que estaban satisfechos con la propuesta porque es una "luz de esperanza". Y no quisieron hacer especulaciones sobre lo que pasará.
Ahora, todo depende de la decisión que tome Infraestructura. Este diario ayer intentó comunicarse con el encargado de Arquitectura de esa repartición, pero no obtuvo respuesta.
Por su parte, Pintos comentó que "si Infraestructura decide que los vendedores no pueden trabajar en el Parque, ellos no podrán vender. Por eso, el domingo que viene tendremos que hacer un nuevo operativo y no permitir que se instalen ahí, ni en la plaza España". Y aclaró que, en ese caso, "los vendedores no tendrán dónde trabajar, porque la Municipalidad no tiene ningún espacio disponible para ofrecerles".
Por otro lado, si la repartición provincial permite que los ambulantes vendan en la calle interna del Parque, la Municipalidad, que tiene el poder de policía para controlar las condiciones de venta, tendrá que modificar algunas de sus normativas para incluir la actividad. Por lo que la regularización total de la comercialización llevará su tiempo. Según explicó Pintos, la nueva ordenanza que regula la venta ambulante y que fue sancionada hace sólo 1 mes y 10 días, prohibe la comercialización ambulante de productos en la plaza España, la peatonal Sarmiento, la peatonal Maestro de América y el Parque de Mayo. Mientras que la venta en la que los comerciantes se asientan en lugar público, está prohibida en todos los espacios, a menos de que se trate de una feria establecida, como la Feria de las Pulgas. "Si les permiten a los vendedores trabajar en el parque, tendremos que modificar la normativa y agregar que ellos sí podrán vender allí", explicó Pintos.
Además, comentó que tendrán que elaborar una normativa dentro del municipio, que modifique el Código Tributario e incluir una categoría especial que se llame, por ejemplo, "Vendedores del Parque". Y agregó que, en ese caso, los vendedores tendrán que regularizar su situación comercial. "Van a tener que pedir la habilitación municipal e inscribirse como comerciantes, ser monotributistas, facturar y pagar la tasa de comercio, como cualquier comerciante", detalló el funcionario.