El municipio de Angaco anunció ayer que lanzará un programa inédito en la provincia, para los que tienen la necesidad de vivienda propia. La comuna financiará lotes urbanizados por el valor de 15.000 pesos cada uno y se pagarán hasta en 12 cuotas. También proveerá de planos de la vivienda y asesoramiento técnico, de manera gratuita. Mientras que el material para construir y la mano de obra correrá por parte de los beneficiarios. En octubre abrirán la convocatoria para que los interesados puedan inscribirse.

Los lotes que venderán tendrán 300m2. Según el intendente José Castro, en el mercado un terreno de estas dimensiones en ese departamento puede costar hasta unos 70 mil pesos. También entregarán un plano de una casa de 70m2, aprobado por Planeamiento, que deberá ser respetado a rajatabla. Según Castro, un plano de este tipo elaborado por un arquitecto puede llegar a costar unos 30 mil pesos. “Este plan permitirá que la gente de Angaco ahorre mucho dinero”, dijo el funcionario.

La idea, según Castro, es que la gente pueda habitar estas casas con un 30% de su construcción, porque así lo prevé el plano que elaboraron. Los beneficiarios deberán ajustarse a los requerimientos arquitectónicos brindados por la comuna, por lo que todas las casas serán similares.

Para poder acceder al plan se deberá certificar la residencia en el departamento. Los lotes estarán distribuidos en los siete distritos angaqueros, pero todavía no tienen definido dónde.

Quienes accedan a este plan, según dijo Castro, deberán tener en cuenta que tendrán la escritura del terreno una vez que hayan construido la vivienda. Mientras tanto poseerán una tenencia precaria. Esto es porque la idea es que no haya reventa de lotes y para asegurarse que en ellos sólo construyan casas.

La tenencia precaria servirá para que los beneficiados puedan comenzar a construir sin inconvenientes. Lo que todavía no se define es qué plazo se les dará para toda la construcción y qué sucederá si no se cumple.

En cuanto a la construcción de la casa, mano de obra y materiales, correrá por cuenta del propietario. En la actualidad, para acceder a préstamos para construir viviendas a través del IPV, se debe contar con la escritura del terreno. Lo mismo sucede con el plan Procrear, según dijo Martín Juncosa, al frente del IPV. Por lo que quienes accedan a este plan, no podrán tramitar esta clase de beneficio por no poseer escrituras del lote.