La diputada nacional Patricia Bullrich calificó ayer de “patotero” al jefe de gabinete, Aníbal Fernández, y consideró “inadmisible” que el funcionario “utilice a la Policía Federal casi como una fuerza privada de sus designios”.

“No puede el jefe de gabinete actuar como patotero y usar a la Policía Federal como una fuerza de seguridad privada”, dijo la legisladora integrante de Coalición Cívica al cuestionar un anuncio de Fernández sobre una ordena a la Policía para impedir el acceso a Martín Redrado al Banco Central.

Asimismo, sostuvo que el fallo que emitió ayer la Justicia sobre la permanencia de Redrado en el BCRA “da para varias lecturas, puede leerse como que (el desplazado presidente del banco) puede llegar a ir o no” a la entidad.

“Lo inadmisible es que tengamos al patotero Fernández como Jefe de Gabinete y que utilice a la Policía Federal casi como una fureza privada de sus designios ya lo hizo cuando fue el conflicto de aeronavegantes y cuando le quiso llevar la apelación a la jueza (María José) Sarmiento”, acotó.

En ese marco, señaló que en todo caso el funcionario “debe llevar el fallo al Procurador General de la Nación y él debe emitir un dictamen sobre lo que hay que hacer”.

“No tiene que intervenir el jefe de gabinete, menos de patotero como jefe de una barra brava”, insistió.

Bullrich señaló que de este modo “la Policía Federal está siendo usada en distintas oportunidades como guardia de acero del jefe de gabinete y eso no puede ser. Es una institución de la Nación, no del Poder Ejecutivo”.

Por otra parte, sostuvo que tanto en la remoción de Redrado como en el decreto que firmó para crear el fondo del Bicentenario “en los dos casos la presidencia tenía otra posibilidad, el camino legal y el más correcto”, convocando a los legisladores, “pero no lo hizo”.

“Lo que dijo la justicia a la presidenta es lo que le venimos diciendo nosotros, no puede gobernar como si ésto fuera una monarquía, no puede gobernar sola sin el Congreso”, apuntó.

Y, remarcó: “En el caso de Redrado y en el caso de los fondos tiene que llamar al Congreso”.

“La presidenta quiere eludir la nueva realidad política con las nuevas mayorías en el Congreso, pero ahora la justicia le dice no la puede eludir, tiene que ir al Congreso”, insistió.