Algunos consejos que se deben tener en cuenta y que están respaldados por la ley de Defensa al Consumidor.

* Preguntar todo lo que sea necesario antes de tomar la decisión de compra. La empresa tiene la obligación de entregar toda la información relevante del producto o servicio.

* Los precios deben estar informados de manera clara y visible, es decir, que se entiendan y estén a a vista, y deben estar expresadas en moneda nacional.

* Otra recomendación es leer las etiquetas y rotulados. Estos deben contar con las condiciones relevantes del producto, advertencias e instrucciones para un uso seguro o la fecha de vencimiento.

* Si la idea es contratar un servicio, por ejemplo, un plan telefónico, emergencia domiciliaria, paquete turístico, u otro, leer atentamente el contrato y preguntar lo que no esté claro.

* No olvidar las cláusulas abusivas, que son aquellas que permiten que una de las partes pueda terminar o cambiar el contrato sin consentimiento de la otra parte. También aquellas en las que la empresa se desligue anticipadamente de su responsabilidad ante daños o errores privando al consumidor de su derecho a ser indemnizado, como por ejemplo: "no nos hacemos responsables por daños o robos".

* Para conocer más detalles, pedir asesoramiento o consultar dudas, los interesados pueden dirigirse a Defensa al Consumidor, 4to piso del Centro Cívico, núcleo 6. Teléfonos 264 4306400/05 o por mail a defensaalconsumidor@sanjuan.gov.ar