De un lado, un proyector con imágenes de personas tirando papeles o basura en las calles e indicaciones de que eso es incorrecto, folletos con ítems sobre lo que no se debe hacer para evitar ensuciar la ciudad y un parlante en el que sonaba una canción con recomendaciones. Del otro, sentados en el piso, con las piernas cruzadas, los codos sobre las rodillas y los ojos bien abiertos, los alumnos de la escuela Rivadavia observaban y escuchaban. Así se desarrolló el tercer día de la campaña "Eso no se hace", impulsada por la Municipalidad de la Capital. La iniciativa tiene la finalidad de enseñar a los más chicos normas relacionadas con la limpieza y que, a su vez, los niños den instrucciones a los adultos sobre lo que no deben hacer, para mantenerla.

La campaña nació porque, desde el inicio de la gestión actual en la Municipalidad de la Capital, las autoridades han intentado implementar distintas medidas para que las calles estén limpias. Pero no han visto los resultados que esperaban. "Sabemos que para mantener la ciudad limpia se necesita dos patas, una es una limpieza eficiente, aspecto que estamos mejorando, y la otra es que la gente colabore y no ensucie", comentó el intendente de Capital, Marcelo Lima. Y agregó que "la ciudad sigue sucia y es por los papelitos y los envases plásticos que tira la gente y se van sumando".

Por eso, las autoridades buscan la solución apelando a los más chicos. Ya que, según entienden, lo mejor es empezar por los niños, para que ellos tengan hábitos correctos de cuidado de la limpieza y, a su vez, adviertan a los mayores sobre cómo comportarse.

Los alumnos de la Escuela Rivadavia demostraron que están dispuestos a comprometerse con la causa, a través de su interés por lo que las autoridades les estaban enseñando y por sus gestos de aprobación hacia cada indicación. E inclusive, mostraron su conformidad cuando les preguntaron quién quería formar parte del "Club eso no se hace" y se vieron muchas manos en lo alto.

Según explicó Edgardo Mendoza, coordinador del proyecto, el objetivo del Club es que los chicos se reúnan y generen actividades para cuidar la limpieza en sus casas, en la escuela y en la ciudad. El club estará conformado por los chicos de las escuelas de Capital. Las reuniones se realizarán los sábados por la mañana en la Biblioteca Franklin y, si todo sale como está previsto, la reunión inaugural será el próximo 31 de octubre.

Esta es la tercera escuela a la que llegó la campaña, después visitaron la Escuela Superior Sarmiento y esta semana irán a la Antonio Torres.