El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado señaló ayer que las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) tienen una “brecha de credibilidad” muy importante en relación a la percepción del público y reveló que, por lo mismo, la autoridad monetaria no las tomaba en cuenta.

“En todos los informes técnicos del BCRA, ya desde hace dos años dejamos de usar el Indice de Precios al Consumidor que tiene una brecha de credibilidad muy importante y usamos otro tipo de índices que le dieran una guía a los analistas económicos para seguir las cifras de la Argentina”, explicó Redrado en una entrevista que concedió a la cadena televisiva CNN.

Para el ex titular del Central, “hay que ingresar dentro del INDEC y allí sería importante auditar para sacar los temas de la percepción y ubicarnos en la realidad”. Redrado añadió que el proceso de auditoría que se comenzó hace unos meses por parte de universidades públicas “no ha tenido la profundidad del caso”.

En cuanto a su desplazamiento como titular de la autoridad monetaria, Redrado la volvió a atribuir a que “Ejecutivo no tuvo contemplación por la Ley, lo que llevó a un atropello institucional como pocas veces se vio en el país”, al tiempo que reveló que “el Directorio del BCRA no pudo llegar a discutirla (la instrucción presidencial sobre el Fondo del Bicentenario). Por eso, dijimos todo tiene su límite”, reiteró.

“Improvisación”

Según Redrado, para diseñar el Fondo del Bicentenario “hubo improvisación, falta de gestión y no debatir para ver como cumplir con los objetivos que tenía la Argentina para reducir el riesgo-país”.

“Lamentablemente, aquí se quisieron tomar atajos, caminos fáciles, pero como se ve en la vida hay que trabajar, ser profesional y no llevarse todo por delante”, agregó. Redrado también dijo que no tiene ambiciones políticas y admitió que “no hubiera querido pasar por las circunstancias que pasé, pero las mismas las puso el Poder Ejecutivo y no tuve mas remedio de seguir la Ley y mis convicciones”.

En cuanto al Fondo del Bicentenario, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, admitió ayer que el Gobierno mantuvo contacto “con todos los gobernadores” para que el Congreso lo apruebe y rechazó que el ejecutivo nacional pretenda utilizar parte de ese dinero para financiar la campaña presidencial de 2011. Así lo manifestó el funcionario en declaraciones a Radio Continental, al ser entrevistado por Víctor Hugo Morales.