La pelea de los gremios para que el aumento vaya al básico y sea bonificable es porque sostienen que si es una suma fija para todo el mundo, se beneficia el que menos gana, pero no les repercute mucho a quienes trabajan en la zona rural (computan radio) y a los que tienen antigüedad. Por ejemplo, con el aumento ofrecido por el Gobierno, que no es bonificable, un docente ingresante con radio mínimo (20 por ciento) se iba de los alrededor de 1.554.53 pesos que gana ahora, a unos 1.624,71 pesos. El incremento es de unos 70,18 pesos para ese caso. Con el planteo de UDAP sostenido en el plenario de ayer (foto), el mismo docente pasaría a ganar 1.781,84 pesos, es decir que la suba sería de 227,31 pesos.

En el caso de un director, que tiene un básico de unos 1.100 pesos, con un radio de 40% y antigüedad del 100%, hoy gana unos 3.094 pesos de bolsillo, con la propuesta de gobierno ganaría unos 3.334 (240 pesos de aumento) y con la contrapropuesta que fijó ayer en plenario UDAP ganaría unos 3.670 (576 pesos de aumento).