El sábado 26 de septiembre en Suplemento Verde de Diario de Cuyo dimos cuenta de que lainminente salida de la crisis financiera internacional, sumado a la menor producción china, mexicana y argentina, hacían prever una excelente campaña exportadora para el sector ajero.

Alfredo Figueroa, presidente de la Cámara de productores, empacadores y exportadores de ajo de la provincia de San Juan, explicó entonces que después de dos campañas muy difíciles, “la presente temporada se está desarrollando con cierto optimismo para nosotros”, agregando que existían muy buenos precios en el mercado brasilero para este producto U$S 22 caja de 10 kilogramos y los analistas de este mercado afirmaban que estos valores se sostendrían por un tiempo más.

Pero la campaña se inició con muchas dificultades. Los bajos precios de la crisis internacional, la inflación de costos y las deslealtades comerciales redujeron la superficie cultivada en el orden del 15% sumado al retroceso del 20% del año anterior, rondando las 1.800 hectáreas, caída que hubiera sido peor de no mediar el salvataje oficial.

Es que San Juan llegó a exportar U$S 25,5 millones FOB durante el 07 y volumen de 24,5 millones de kilogramos y lejos. En el 2008 la ventas externas cayeron a U$S 22,7 millones y un poco más de 20 millones de kilogramos. El primer semestro del 09 cerró con U$S 14 millones de exportación lo que comparado con el 08 fue un 11% menos.