La enfermedad que se creía patrimonio exclusivo de los mayores, afecta a personas cada vez más jóvenes. Según la Sociedad Argentina de Hipertensión 1 de cada 20 adolescentes es hipertenso. Y en San Juan ya registraron casos de jóvenes de 18 años con esta afección, aunque se desconoce la cantidad de personas que la padece. Hoy se medirá la presión arterial en hospitales, centros de salud y en todas las plazas departamentales para que la gente tome conciencia de la importancia de la consulta a tiempo. La actividad será gratuita.

’Hasta hace algunos años, los pacientes hipertensos más jóvenes tenían en promedio 30 años, pero no quiere decir que no haya habido adolescentes con esta enfermedad. Lo que sucede es que los médicos comenzamos a medirles la presión arterial a los chicos cuando concurrían a una consulta por otra afección y de esta manera se fue diagnosticando la enfermedad precozmente. De todos modos, es preocupante que haya chicos de 18 años con hipertensión’, dijo Enzo González Iaiza, especialista en Cardiología y director del Hospital Marcial Quiroga.

Cristina Romarión, del Servicio de Cardiología del Hospital Rawson, dijo que en esa institución también detectaron casos de hipertensión en chicos de 18 años. La mayoría, provocados por una mala alimentación combinada con el sedentarismo. A esto se suma la predisposición que se hereda cuando los padres son hipertensos.

Hay dos tipos de hipertensión, la primaria que es multifactorial y crónica (es difícil determinar la causa que la provoca) y la secundaria que se genera como consecuencia de otra enfermedad y que tiene cura. El 90% de los casos corresponde a la primera clasificación.

Entre las medidas de prevención, los especialistas recomendaron medirse la presión arterial en forma periódica, ya que la hipertensión en el 90% de los casos es asintomática. Agregaron que sólo el 55% de las personas hipertensas sabe que padece esta enfermedad.

La hipertensión aumenta el riesgo de infarto del miocardio, accidentes cerebro vasculares e insuficiencia renal. Además, puede causar ceguera, e insuficiencia cardíaca. El riesgo de padecer cualquiera de estas complicaciones es mayor si la hipertensión no está controlada y si se acompaña de otros factores de riesgo tales como el tabaco, la obesidad y la diabetes.

Según la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte en el mundo.