Camionero llegó de Santa Fe y salió a dejar su carga antes de tener el resultado del hisopado
El caso fue registrado este viernes. El hombre quedó aislado en un hotel de la provincia.
El caso fue registrado este viernes. El hombre quedó aislado en un hotel de la provincia.
Un camionero que llegó desde Santa Fe, ingresó a San Juan siguiendo los protocolos dispuestos en el marco de la pandemia por coronavirus pero, antes de tener el resultado del hisopado, decidió abandonar el Estadio del Bicentenario para llevar su carga hasta Santa Lucía. La violación a la normativa derivó en la intervención del sistema de Flagrancia. El hombre quedó aislado en un hotel.
Según fuentes vinculadas al caso, el hecho se registró durante el mediodía de este viernes. El camionero, identificado como Vicente Antonio Olivera, ingresó en su camión proveniente desde Santa Fe por el control de El Encón.
El hombre, que transportaba 18.000 litros de aceite, se sometió al hisopado de rigor y luego se trasladó al Estadio del Bicentenario para la espera del resultado. Sin embargo, más tarde, desobedeciendo el protocolo de salud, se trasladó hasta la aceitera Lourdes, ubicada en calle Balcarce pasando Avenida Libertador, en Santa Lucía, donde dejó el acoplado con el cargamento.
De ese modo, violó el protocolo que establece que el camión una vez ingresado por el control debe dirigirse al estadio directamente, a la espera del resultado del hisopado.
Como consecuencia, se dio inicio al proceso de Flagrancia iniciándose así el procedimiento y la activación del protocolo de salud, por lo que el hombre fue trasladado a un hotel para cumplir con las medidas y de sanidad.
Pablo Marcelo Serrano cayó al vacío cuando se desarrollaba el partido entre el club de Núñez y Defensa y Justicia. La adolescente compartió una foto —de años atrás— junto a su padre y un mensaje
Los hombres fueron partícipes de dos accidentes de tránsito en distintos puntos de la provincia.
De acuerdo al pronóstico del SMN, la temperatura máxima no superará los 15 grados.
Para la asistencia legal, ordenaron que los fiscales les provean a los detenidos el contacto de la Defensa Pública.
En estos cultivos no sólo no cayeron los rendimientos sino que crecieron, según cifras del sector.
Desde el Iphem dijeron que hay muchas campañas, pero con pocos donantes.
Sin los planes la pobreza llegaría al 50%. Hay 17 millones de pobres y el 18,6% de los hogares sufre inseguridad alimentaria.