En febrero pasado, las autoridades de la Municipalidad de Capital dijeron que a mediados de este mes comenzarían a construir el primer CIC del departamento. Ahora dicen que será a fines de abril. Y que la obra se retrasó por dos motivos: la realización de otro trabajo y algunos cambios en los planes originales del edificio.
Este CIC se levantará en terrenos de la ex villa Montes Romaní, donde los vecinos del barrio Manantiales construyeron un playón deportivo para que los chicos de la zona pudieran practicar algunos deportes y las amas de casa participar de Las Pistas de Salud. Para que los vecinos no se queden sin un espacio donde hacer actividad física gratis, el municipio se comprometió a hacer un nuevo playón antes de comenzar el CIC. ’Para comenzar a construir el centro comunitario tenemos que levantar el piso del playón para comenzar con la preparación del terreno. Pero ya hablamos con los vecinos para tranquilizarlos porque les vamos a construir un espacio similar un poco más al sur del actual para la práctica de deportes’, dijo Juan Terranova, de Planificación Urbana de la Municipalidad de Capital.
El funcionario dijo que en un par de días se comenzará con el levantamiento del playón para preparar el terrero para el inicio de la construcción del centro integrador.
El otro motivo que retrasó la construcción del primer CIC de Capital, según Terranova, es que hubo algunos cambios en los planes originales del edificio, aunque el municipio aún desconoce cuáles son estas variantes.
Terranova agregó que técnicos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, encargado de la planificación de los CIC, dijeron que habían hecho algunas modificaciones en el proyecto original, pero sin dar más especificaciones. ’Imaginamos que los cambios deben referirse a un mejor aprovechamiento del espacio. Lo vamos a saber la semana que viene cuando lleguen los técnicos de Buenos Aires. Por eso calculamos que la construcción del CIC arrancará a fines de abril’, dijo el funcionario.
De acuerdo al proyecto original, este CIC tendría 580 metros cuadrados cubiertos sobre un terreno de 2.410 metros cuadrados, lo que lo convertiría en uno de los más grandes de San Juan junto al de Chimbas y Albardón. Tendría un SUM, aulas para el dictado de capacitación, consultorios de pediatría, ginecología y odontología.