La mejor publicidad del uso de la tiourea en la lixiviación de metales, es precisamente la de ser un sustituto del cianuro y por tanto ambientalmente amigable. Se lo considera así por su posibilidad de ser reciclada y no generar desechos. Sin embargo hay posiciones encontradas al respecto. La tiourea si bien es más selectiva que el cianuro para la extracción de minerales y reduce los tiempos de lixiviación, existe literatura que afirma que es cancerígena, aún cuando es relativamente no tóxica y se la utiliza como fertilizante.
Existen otros agentes lixiviantes como el tiocianato, tiosulfato, cloración y haluros; pero hasta el momento ninguno ha resultado ser más ventajoso que la tiourea.
La utilización de la tiourea para disolver metales preciosos se conoce desde los 70´. Debido a que sus complejos son menos estables con oro y plata que los de cianuro, se requiere una mayor concentración en solución y su costo es más elevado.