El año pasado se logró un gran avance en materia de salud cardiológica en la provincia. En el Hospital Rawson se realizó la primera cirugía extracorpórea (a corazón abierto) a un niño con cardiopatía congénita. Pese a este logro, aún queda una deuda pendiente: la falta de especialistas en cardiología pediátrica. Así lo aseguró Teresita Herrera, del Servicio de Cardiología del Hospital de Niños, en el marco de la Jornada de Cardiología Pediátrica que se realizó ayer.
Según las estadísticas, en San Juan 1 de cada 100 niños nace con una cardiopatía congénita, el principal trastorno coronario en la infancia. El 50% de los casos requiere de cirugía.
’Los problemas de corazón de los chicos son absolutamente diferentes a los de los adultos. Es por eso que su atención y tratamiento requieren de recursos humanos idóneos. En la provincia faltan especialistas, pero ya hay gente formándose para este servicio’, dijo Herrera.
La especialista agregó que esta carencia se comenzó a sentir a partir del año pasado cuando empezaron a realizar las cirugías extracorpóreas para corregir las cardiopatías congénitas. Dijo que hasta ese entonces la necesidad de personal especializado en estos temas no era estrictamente necesario, ya que este tipo de cirugías no se realizaba en San Juan y los pacientes eran derivados a Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe o Córdoba.
A raíz de este avance, además de los profesionales sanjuaninos, vienen de otras provincias a especializarse aquí. El Gobierno local firmó un convenio con el de Catamarca para que los anestesistas de
esa provincia hagan su especialización en el Hospital Rawson por contar con infraestructura y aparatología de avanzada.
Teresita Herrera dijo también que actualmente, además de las cirugías de alta complejidad, en la provincia, realizan estudios que permiten detectar patologías congénitas en bebés de 20 semanas de gestación como es el eco cardiograma fetal. Esto permite que ni bien nazca el niño reciba atención inmediata en el lugar adecuado.