Los puestos están listos. Son 24 construidos en caño sobre un veredín, totalmente iluminados y techados. Pero siguen esperando ser ocupados por los pancheros y choripaneros que llevan años trabajando ilegalmente en el Parque de Mayo. El municipio de Capital dijo que los destinará a ese lugar cuando se apruebe la ordenanza que autorice y regule la venta callejera de alimentos, prohibida desde 1994. Pero ya terminó el período de sesiones ordinarias del Deliberante y la ordenanza nunca se trató, aunque aún queda una última oportunidad antes de que termine el año: la sesión extraordinaria que se hará la semana que viene. Pero ningún funcionario afirmó que en ella se vaya a incluir el tratamiento de esta norma, por lo que, posiblemente, quede en stand by al menos hasta marzo del 2010, cuando el Concejo Deliberante comience el período de sesiones ordinarias. Así que, hasta ahora, el lugar ya está a punto, pero la ordenanza no.

Carros con baños químicos, agua potable, electricidad y materia prima de comprobada calidad son algunos de los requisitos que se les exigiría cumplir a quienes venden alimentos en el Parque de Mayo, según el proyecto de ordenanza que pretende regularizar este tipo de actividad. El proyecto se presentó en septiembre pasado y aún no ha sido tratado, postergando la resolución de un problema de vieja data. "Todavía está en comisión, donde se está terminando de consensuar -explicó el intendente de Capital, Marcelo Lima-. Pero posiblemente será tratado en la próxima sesión y esté aprobado antes de que finalice el año".

Jorge Rosales, presidente del Concejo Deliberante, no descartó esta posibilidad, aunque sostuvo que un tema tan polémico como la venta callejera de alimentos y su reglamentación es difícil de resolver en una sola sesión. "En la próxima sesión extraordinaria hay varios temas a tratar como el presupuesto anual, una prórroga de la emergencia económica, entre otros -explicó Rosales-. Puede que ingrese esta otra ordenanza, pero su aprobación inmediata no está garantizada, ya que la venta ambulante de comida genera discusiones y la falta de consenso".

En junio pasado el municipio anunció que sacaría todos los carrobares del Parque de Mayo, basándose en la ordenanza 5129 que prohibe esta actividad desde 1994. Los puesteros juntaron firmas y realizaron manifestaciones para quedarse en el lugar. Ante los requerimientos de trabajo, la Municipalidad prometió construirles un lugar específico donde instalar los puestos de comida y aprobar una ordenanza que autorice y reglamente la venta callejera de alimentos.