Con una inversión de $4.676.402, la Municipalidad de Albardón anunció la construcción de su segunda planta de tratamiento de líquidos cloacales, con la que pretende alcanzar el procesamiento de las descargas de casi la mitad de su población. Es que la primera ya beneficia a unas 5.000 personas y con la nueva les dará el servicio a otras 5.000, para una población total de 23.000 habitantes en el departamento, informó el intendente Juan Carlos Abarca.

Éste es un reclamo que vienen haciendo desde hace años los vecinos albardoneros que viven en el sector Norte y Oeste de la plaza principal del departamento. Es por eso que el municipio ya llamó a licitación para la edificación de la planta, que estará ubicada por calle Lozano, en las inmediaciones de lo que se conoce como Tren Florida. Será financiada con fondos de la Nación y en la segunda etapa construirán el sistema de red, que llegará a unas 1.000 familias ubicadas por calle La Laja, Lozano y Tucumán y sus vecindarios aledaños, como Villa Evita, los barrios Santa Bárbara I y II, la Villa Alcira y el barrio Juan Pablo II, entre otros y que hoy tienen pozos negros que suelen colapsarse.

La planta de tratamiento de líquidos cloacales es del tipo modulada, es decir que luego se podrá ampliar con más módulos. Por eso decidieron erigir primero el complejo y luego la red del sistema. A medida que vayan agregando nuevas cañerías, sumarán más módulos.

’El objetivo es que paulatinamente vayamos agrandando la planta hasta cubrir todo el departamento. Para nosotros éste es un gran avance porque en otros lugares de la provincia recién están trabajando con las cloacas y en Albardón ya vamos por nuestra segunda planta de tratamiento’, indicó Abarca. De acuerdo al pliego de licitaciones, el lapso de obra es de 360 días, por lo que estiman que estará terminada a fines de 2014. En ese lapso, gestionarán los fondos para hacer la red de cañerías.

La actual planta de Albardón está en Campo Afuera y su zona de cobertura alcanza a los barrios Villicum I y II y Campo Afuera, con un total de 1.000 familias y una capacidad para el tratamiento de un millón de litros de aguas servidas por día. Fue inaugurada en 2008 y desde entonces, ese sector del departamento ya cuenta con cloacas.