Casposo es el último proyecto metalífero que ingresó en producción en San Juan. Situada en la periferia de la localidad de Calingasta, en el 2010 se concretó la apertura de la mina. La producción en el año 2012 fue de 97.584 onzas (oz) de oro equivalente. La minera australiana estima producir 110.000 0nzas de oro equivalente este año.Para eso, estima invertir US$ 30 millones; el equivalente a casi un 60% de la inversión inicial, cercana a los US$ 45 millones.
El yacimiento es operado por Troy Resources NL y se encuentra a 2.400 msnm en Calingasta. Troy explora en el área de Casposo (Kamila extensión SE, Cerro Norte, Mercado, Casposo Norte, Julieta) y en Castaño Nuevo, 23 km al NO.
Realizó su primera colada en diciembre de 2010 y comenzó su producción comercial en el 1T 2011. Troy Resources estimó que la veta Inca 2, descubierta en 2011, aumentará la producción de mineral de Casposo a 115.000 oz de oro equivalente en 2013 y cifró su pronóstico de producción en 130.000 oz de oro equivalente para 2014 y 2015. Comenzaron las tareas de desarrollo de mina subterránea con el acceso al portal, para acceder a mineral de alta ley. Troy también construye la refinería de plata en Casposo.
La mina provee 317 empleos directos y 211 indirectos. En 2011, Troy erogó US$2.014.462 en concepto de regalías y US $701.704 al Fondo Fiduciario de infraestructura.