El proyecto Casposo tuvo finalmente su año de inicio en materia de construcción. La millonaria inversión fue realizada por la empresa Troy Resources, que en mayo de 2009 adquirió el proyecto de oro y plata calingastino de manos de Intrepid Mines, empresa que por la falta de financiación que produjo la crisis en el mercado internacional, decidió vender sus acciones a la flamante empresa minera australiana. La nueva dinámica de la compañía a cargo del proyecto comenzó con la noticia de inicio de construcción. Fue así que en octubre pasado, 70 personas iniciaron trabajos donde estará emplazada la futura planta de procesamiento de mineral y el campamento principal que se ubica al pie de la Cordillera de Los Andes, a sólo 28 kilómetros de la villa de Calingasta. Cabe destacar que durante este difícil año para la financiación minera, finalmente se destrabó el primer proyecto de la provincia en paralizarse, la más clara víctima de la crisis financiera internacional. El arranque de los motores constructivos de Casposo significa el cierre de una etapa de incertidumbres y miedos que había detenido la actividad en esta zona calingastina y que amenazaba con postergar indefinidamente una industria que representa trabajo, servicios y posibilidad de proyectos sustentables para el departamento.

Lo positivo

La adquisición del proyecto por parte de la empresa junior australiana Troy Resources, quien vino a dar nuevos aires y evolución en materia de desarrollo y financiación. La actual empresa minera a cargo es una compañía que cotiza tanto en la bolsa de Toronto en Canadá, como en Australia. Posee dos minas más en actividad, en Brasil y en Australia.

Lo más importante

La colocación de la piedra fundacional de Casposo, la tercera mina de oro y plata de carácter industrial de la provincia de San Juan. El evento tuvo logar en noviembre y significó el final de una larga y costosa etapa de exploración y prospección, que comenzó en 1998 y tiene ahora, a la vista, el comienzo de la vida útil de la mina, estimada en 9 años.

Lo más difícil

Los tres primeros meses del año sembraron gran incertidumbre en relación a la posibilidad de mantener la paralización del proyecto en virtud de la falta de financiación que evidenciaba la antigua empresa a cargo de Casposo. Esto vaticinaba la falta de flujo comercial y la no utilización de mano de obra de las comunidades cercanas al proyecto.

Lo comunitario

Mediante un convenio entre la Universidad Nacional de San Juan y Troy Resources, desde mediados de 2009, en Calingasta se lleva a cabo distintos cursos de capacitación. La finalidad es dar salida laboral e incorporar rápidamente al mercado minero a los alumnos egresados de la Escuela Técnica General Savio.

Lo que viene

En los primeros meses del año que viene, el proyecto recibirá la planta de tratamiento que la empresa Troy traerá desde una mina que posee en Australia. La gran carga será introducida por el puerto argentino. Vendrá desarmada, será instalada en la provincia y acelerará las tareas de inicio. Troy pretende comenzar la explotación durante 2010.