1- “Queremos proponer por lo menos el doble del porcentaje actual para una mejor redestribución de la riqueza que la minería produce, de modo que le dejen al Estado un mayor porcentaje de dinero que puede ser aplicado en su política social”.
2- “Los inversores deben tener garantías a futuro cuestión de que no cambien las reglas del juego y se nos fuguen los capitales. Para ello proponemos un plan integral de la minería para que quienes vayan a invertir sepan bajo qué normas se van a regir y durante qué tiempo determinado y no sujetas a modificaciones”.
3 – “La seguridad jurídica tiene mucho que ver. Oportunamente habrá que asesorarse sobre la factibilidad presupuestaria de los inversores y cuál es la renta inversión beneficio más interesante para San Juan. Esto a través de las autoridades pertinentes a fin de obtener la información necesaria”.
4- “Nuestra propuesta es la creación de una Comisión de Control Mediambiental, que no sólo sean empleados públicos los que hagan los controles a la minería sino también ciudadanos que no dependan del Estado. Serían personas idóneas en el tema como geólogos, ingenieros, geoficos, gente que de la parte privada colabore para que se forme una entidad de control mixto. Que sólo controle el Estado esta sujeto a suspicacias”.
5- “Tiene que ver con lo anterior, considero que profundizar en una propuesta que descentraliza al control del Estado sobre el medio ambiente y en el que además también pueden participar los ciudadanos, sería un gran aporte”.