1- Bolsas vegetales

Fue ideado por los alumnos y docentes de la Escuela Ernesto Bavio de Chimbas que recibirán $8.736 para ejecutarlo. El objetivo que se plantearon para el proyecto fue intercambiar las bolsas tradicionales que utiliza el comercio, por bolsas realizadas en tela vegetal con el fin de disminuir la contaminación ambiental por el uso excesivo de bolsas plásticas.

2. Genética bovina y caprina

La propuesta es de la escuela vallista Ejército Argentino que recibió un aporte del gobierno que alcanza los $28.728 para llevarlo adelante. Se apunta a nuclear a los productores para trabajar en forma conjunta para reactivar la cría de ganado y el mejoramiento de la raza. Buscan aprovechar los recursos existentes para capacitar a los productores y mejorar la producción.

3. Tanque refrigerador de leche

Lo ideó la Unión Vecinal Lozano Norte y apunta a fortalecer un sector que quiere despegar en la provincia: el tambero. Modernización tecnológica de la actividad tambera a través de la incorporación de un tanque refrigerador de leche, que permitirá el enfriado inmediato de la leche una vez ordeñada, lo que facilitará su conservación y almacenamiento. Recibió $17.640.

4. Cocinas solares.

El innovador proyecto fue capitalizado por los alumnos y docentes de la Escuela Mariano Acha que recibieron $8.954 para concretarlo. Será la primera fábrica de cocinas solares en San Juan. Este es un modelo propio y de fácil construcción, plantea la fabricación en serie, para su comercialización. Apunta a las zonas rurales y los sectores de menores recursos.

5. Aceite como biodiesel

Novedoso y con pocos precedentes en el mundo. Fue formulado el proyecto por la Escuela Albert Einstein y recibió $14.350. Plantea la elaboración de combustible biodiesel a partir de los residuos del aceite usado de cocina, domiciliario, de casas de comidas; producir biocombustibles de los residuos de las fábricas de aceite de oliva, evitando así la contaminación del medio ambiente; reducir la proliferación de insectos, roedores producidos por estos desechos; y transferir esta tecnología a los productores.