San Juan, 27 de abril.- Tras conocerse la rotura del busto en homenaje al expresidente Raúl Alfonsín en la Plaza Hipólito Yrigoyen y los reiterados ataques de vandalismo que vienen sufriendo los espacios verdes de Capital, el secretario de Ambiente y Servicio de la Capital, Jorge Cerdera, afirmó a Diario de Cuyo Online que son 5 las plazas más afectadas por estos ilícitos y que las deben repararr con mayor frecuencia que las otras 130 que hay en el departamento.

“Antes las tareas de mantenimiento de todos los espacios verdes se realizaban cada 120 días mínimo. Pero detectamos, desde hace un tiempo, que hay 5 plazas que ante los reiterados hechos de vandalismo, debemos acotar los trabajos de refacción a 60 días”, expresó Cerdera.

El funcionario señaló que estos lugares son la plaza 25 de Mayo, Hipólito Yrigoyen, Desamparados, Italia y plaza Francisco Narciso Laprida. “En este grupo es más asiduo encontrar al personal del municipio remodelándolas. Aunque, en general, todas los espacios son con mayor frecuencia víctimas de vándalos”, dijo. Para reacondicionar estos lugares, el municipio dispuso una partida de unos $35 mil mensuales pero destinado a las 130 plazas que tiene el departamento. Aunque en ocasiones, dependiendo de la gravedad del hecho vandálico, se puede superar esta suma. “Este dinero se utiliza para la adquisición del material que se necesita para los arreglos como son los electrodos, caños, cemento, pintura, hierro, ente otros materiales que con la actual inflación, incrementaron sus precios”, explicó el funcionario.

El ranking de hechos de vandalismo, lo lidera el graffittis, luego le siguen destrozos a monumentos o bustos como sucedió con el de Alfonsín. Y los más comunes de encontrar también, son las roturas de bancos, grifos de las fuentes y los baños, en los casos de plazas que los tengan instalados.

Por otro lado, Cerdera manifestó que no hay horario para que los vándalos destruyan un patrimonio que es de todos los ciudadanos. Puede pasar en el día o en la noche, a cualquier hora. Por ejemplo, en la Hipólito, nos rompen continuamente los picos de los juegos de la fuente en horario diurno cuando está vigilada”, precisó.

“De 7 a 23 tenemos personal apostado en estos lugares pero no podemos tener personal exclusivo para cuidar que la gente no rompa estos espacios públicos, sino ya sería una barbaridad. Hay que crearles conciencia a las personas de que está rompiendo algo que pagamos todos, incluido quién lo está destrozando”, destacó el secretario de Ambiente y Servicio de la Capital.