El Gobierno de San Juan lanzó el Curso de Capacitación en Materia de Higiene y Seguridad en Organismos Públicos, que alcanzará a la totalidad de empleados de la Administración Pública, incluidos funcionarios, docentes, contratados y pasantes. Y lo novedoso es que tiene la modalidad e-learning, es decir, que el aprendizaje se realiza íntegramente por Internet. Según informaron desde la Secretaría General de la Gobernación, es el primer Estado provincial en encarar este tipo de capacitación virtual en Argentina.

A continuación, cinco claves para poder hacer el curso, que es obligatorio para todos los empleados, según el artículo 31 de la Ley 24.557 de Riesgos de Trabajo.

1

Para acceder al curso será necesario obtener un usuario y contraseña, que permitirán ingresar a la plataforma del sistema y poder interactuar con el tutor virtual, respondiendo sus diferentes consignas. Para eso, los empleados deberán enviar un mail a unidad.planificación@sanjuan.gov.ar, que generará un usuario y su respectivo password. Recién entonces, los trabajadores podrán entrar a la página www.riesgosdeltrabajo.net y comenzar con la actividad. Este curso es gratuito.

2

La capacitación online está dividida en dos, un curso genérico y uno específico, conformado por módulos y unidades que deberán aprobarse paulatinamente para poder avanzar. Algunos temas son, por ejemplo, Salud y Trabajo, La cultura de la Prevención, Riesgos contemplados en la Legislación, Orden y limpieza, Tipos de Riesgos, Instalaciones sanitarias, Trabajar sentado. En la plataforma, un tutor virtual va realizando ejercicios y cada usuario los va completando, en tiempo real.

3

La capacitación es obligatoria para los más de 35.000 empleados que tiene el Estado provincial, indicaron las fuentes, y se hará por tandas. Ya trabajan con un grupo de 1.200 empleados y desde el lunes comenzarán a capacitar a 5.000 docentes. A medida que vayan generando nuevas cuentas, irán habilitando nuevas tandas, siempre con información a través de correos electrónicos. El curso tiene un lapso máximo de 45 días para ser completado.

4

Una vez que las autoridades ya no reciban más pedidos de cuentas de correo de los empleados públicos (no hay una fecha tope para el registro), compararán la base de datos de la planta de trabajadores de la Administración Pública. Quienes no se hayan registrado, serán notificados y si manifiestan no poder hacer el curso (porque no tienen acceso a Internet, no tienen computadoras o no manejan nuevas tecnologías) recibirán la capacitación en forma presencial. Los que no quieran hacer la capacitación serán sancionados, aunque desde la Secretaría General de Gobernación informaron que por ahora no saben de qué forma aplicarán dicha sanción.

5

La capacitación se puede hacer en cualquier momento del día, incluso en horario de trabajo. Es más, la Secretaría General de la Gobernación anunció que pueden utilizarse las computadoras de las distintas reparticiones. El diseño del curso y la plataforma fueron elaborados por la Organización Iberaomericana de Seguridad Social, que tiene un convenio con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que a su vez lo firmó con el Gobierno de San Juan.