San Juan, 22 de julio.- El gobernador José Luis Gioja participó esta mañana en Chimbas de la colocación de la piedra basal del nuevo Parque, con cinco hectáreas de terrenos, para oficinas y el paseo, que se comenzará a construir en la semana venidera; habilitó nueva sede del Registro del Estado Civil de las Personas; la firma del contrato para la construcción del puesto sanitario “Dr. Rafael Carrillo”, en el departamento y anunció que el viernes próximo reunirá a los intendentes departamentales para conformar un nuevo Fondo para pavimentos urbanos y el 6 de setiembre, en Capital Federal, se abrirán los sobres de la licitación para la construcción de la red cloacal de Chimbas, que beneficiará a casi 12.000 familias.
El mandatario recordó que la intendencia de Chimbas abrirá la calle Rodríguez y la pavimentará hasta calle Salta, que pronto será realidad.
Gioja afirmó que no se estaba prometiendo, como algunos que cada cuatro años dicen que harán. “Nosotros decimos: hemos hecho, estamos haciendo y seguiremos haciendo por el pueblo de Chimbas el pueblo de San Juan.
Nuestra consigna es trabajar juntos. Nos ha ido bien en estos siete años y medio de gestión. El que habla está casi amortizado y encaramos estas tareas, porque el corazón nos late en celeste y blanco y seguimos el ejemplo del mejor presidente que tuvo la Argentina, Néstor Kirchner, quien dio su vida por un ideal. Cómo no vamos a seguir ese ejemplo y haciendo todo bien, sin bajar los brazos”.
Luego invitó a la comunidad para asistir a una charla del presidente de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, OSSE, Adrián Cuevas, sobre el sistema cloacal de Chimbas.
PARQUE PROVINCIAL
Los actos comenzaron con la colocación de la piedra basal del Parque Provincial de Chimbas, en calle Benavídez entre Mendoza y Tucumán y al lado de los barrios Levenshon y Pateta, donde funcionó por casi 50 años la villa de emergencia Benavídez, hoy en el barrio Centenario del departamento.
El predio fue una ripiera, de donde se sacaron los áridos para las pistas del Aeropuerto Internacional “Sarmiento”, de 9 de Julio y luego fue mal rellenado.
Precisamente, el entonces intendente de 1998, Mario Tello efectuó un estudio de suelos en el lugar y para lo único que servía era para un parque, ya que en 1993, el Instituto Provincial de la Vivienda efectuó una tarea similar para construir casas y no pudo ser.
Las obras, a iniciarse la semana venidera serán de nivelación y siembra del predio, a cargo de la empresa Andrea Emilio Vivares, cuyo contrato se firmó hoy, con un presupuesto de $662.762,86, con un plazo de realización de 180 días. Lo firmaron el director de Arquitectura, Pablo Zabala y el representante de la empresa, Claudio Vivares.
Luego los presentes firmaron un pergamino, incluyendo diarios del día de la fecha y algunas monedas, que fueron enterrados, en tanto el párroco de Chimbas, presbítero José Antonio Fuentes, procedió a la bendición de las obras.
El Gobernador informó en la ocasión que, junto con las oficinas a construirse, se instalará un destacamento policial para cuidado del paseo que servirá a Chimbas y la zona norte de Capital.
REGISTRO CIVIL
A continuación, el mandatario y sus acompañantes se trasladaron hasta calle Mendoza, casi Neuquén, donde se habilitó la nueva sede del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, que venía funcionando en la sede de la municipalidad.
Previo a ello, se firmó el contrato de obra para la construcción del micro hospital Dr. Ramón Carrillo de Chimbas, que construirá la empresa COM. Suscribieron el representante de la empresa, Carlos Margarit y el Director de Arquitectura, Pablo Zabala.
El nosocomio tendrá laboratorios, atención ambulatoria programada, consultorios de ginecología, pediatría, odontología, atención primaria y tareas complementarias.
El ministro de Gobierno, Emilio Fernández, habló para destacar que en materia de Registro Civil se ha hecho una obra silenciosa. Se informatizó el Registro Civil en toda la provincia y el cambio de sede de estas oficinas obedecen a que el lugar donde funcionaba era muy pequeño.
Informó que hasta no hace mucho, tramitar un DNI demoraba casi un año y ahora se consigue entre 15 y 20 días; lo mismo sucede con la nueva tarea de emitir el Pasaporte para viajar al exterior.
Ese documento tardaba más de 30 días cuando estaba en manos de la Policía Federal, hoy se emite hasta en 20 días como máximo.
Agregó que se ha logrado digitalizar 15 delegaciones del Gran San Juan, por medio del cual se aligeran los términos para su tramitación y se continúa con la tarea de conectividad con el resto de los departamentos, a través de la Red Provincia, que beneficia a otros estamentos de la administración como la educación, seguridad, etc.
Además, en colaboración con el intendente, se inaugurará una delegación del Registro en la zona Este del departamento, teniendo como sede el predio del CIC, trabajos que comenzarán la semana venidera.
Dijo que ha abierto un puesto policial en el Barrio Los Andes y San Francisco y seguirá atendiendo las necesidades de la gente.
El intendente municipal de Chimbas, Mario Tello agradeció la colaboración de todos para concretar estas realidades.
Luego historió la ripiera que luego fue ocupada por la villa Benavídez, de emergencia y el resultado final de los estudios, que estimaron que solo un parque se podía instalar allí.
Luego de las palabras del Gobernador, se procedió al corte de cinta para habilitar las nuevas oficinas del Registro del Estado Civil de las Personas y finalizó la ceremonia.