Inaugurado ayer mismo, el nuevo Comando Radioeléctrico Sur se convirtió en la dependencia policial que cuenta con mayor cantidad de vehículos para el patrullaje. Es que con los 19 autos que entregó el Gobierno de San Juan, 2 de cada 3 policías de la delegación estarán montados en esas movilidades que desde ayer ya son utilizadas para patrullar las calles de Pocito, Rawson y Rivadavia. Esta cifra de movilidades es superior al resto de las dependencias policíacas.
De este modo, y luego de recibir las llaves de mano de Sergio Uñac, vicegobernador a cargo del Ejecutivo, el comisario inspector Julio Barrera cuenta con 19 movilidades 0 km para asignárselas a los 60 efectivos que fueron derivados a esta nueva dependencia. El que le sigue en cantidad de vehículos es el Comando Radioeléctrico Central, delegación que cuenta con 15 autos para 70 efectivos policiales. Y estas dos delegaciones están muy por encima del resto, ya que, según dijo el jefe de la Policía, Abel Hernández, de promedio en las comisarías cuentan con 2 patrulleros para cada 15 efectivos.
Esta diferencia está relacionada con la función que debe cumplir el Comando Radioeléctrico Sur. Es que, según contó el Jefe de Policía, los efectivos de los comandos radioeléctricos tienen la misión de patrullar permanentemente las calles de su zona de influencia, mientras que en las comisarías los policías cumplen con tareas administrativas y de asistencia a la gente.
El nuevo comando está ubicado en avenida España y calle 6, Pocito, y está construido al lado de la Regional Sur de la Policía de San Juan, el mejor sitio para instalarlo ya que hay lugar suficiente para guardar las movilidades.
La construcción de este edificio y la creación de la delegación se anunciaron en septiembre del año pasado y fue con la intención de descentralizar para mejorar la prevención de los delitos. Así fue que ahora el Comando Radioeléctrico Central cubrirá los departamentos de Capital, Chimbas y Santa Lucía, mientras que el Sur estará patrullando las calles de Pocito, Rivadavia y Rawson.
Según dijo Uñac, el Gobierno tomó esta decisión ya que en los departamentos del Gran San Juan, sumado Pocito, se concentra el 70% de la población sanjuanina y también en estos departamentos se comete el 80% de los delitos totales de San Juan. ‘El objetivo es lograr una mejor y mayor presencia de los efectivos en las calles de la provincia‘, resumió Uñac.