* El frigorífico de frutas estatal. Está ubicado en Casuarinas, se llama Frigorífico 25 de Mayo y está arrancando su cuarta temporada desde que fue entregado en concesión a un grupo de tres empresas asociadas, el 21 de diciembre de 2005. Hoy, según opinó su gerente, Javier García, el emprendimiento ha cumplido con las metas fijadas que impulsaron la inversión del gobierno: Aportó infraestructura de frío al departamento que es gran productor de uva en fresco, permitió a productores chicos que antes vendían su producción convertirse en exportadores y, lo que es mejor, permite a éstos guardar la uva durante algunos meses para venderla a contraestación, a mejor precio. “Empezamos con 5 productores y hoy prestamos el servicio de frío a 20”, dijo García. La planta puede recepcionar 150 pallets diarios, y tiene capacidad de conservación para 800. Por ejemplo hay clientes que cosecharon la uva en diciembre y la guardaron hasta abril o mayo para venderla al mercado interno o a Brasil, con una mejore del 40% en el precio. * Empacadora de ajos en Pocito: Lleva dos años funcionando y en materia de resultados, a ésta le fue mejor que a la calingastina: Llegó a procesar ajos mendocinos en su planta, al revés de lo que venía sucediendo ya que San Juan debía mandar sus ajos a empacar a Mendoza. En la actualidad está trabajando a full, por lo que se esperan buenos resultados en la actual temporada. * Empacadora de ajos en Barreal: Nuclea a 15 pequeños productores que en la actualidad se ocupan de tamañar el 10% de la producción de un total de 50 hectáreas. Tuvo varias dificultades porque costo asociarse, debido a que los productores se ven obligados a pactar la venta a otras empresas para tener adelantos de dinero. “No está funcionando como quisiéramos. Este año tampoco se va a empacar ajo, aunque si se va a tamañar. Eso es bueno porque se deja de vender al bulto, una modalidad en la que se pierde dinero”, explicó Marcelo Alós, secretario de Agricultura.