Con la casa a punto de estrenar y prácticamente equipada al cien por ciento, ahora el desvelo de las integrantes de Sahni es empezar a trabajar para conseguir fondos que permitan que este espacio funcione sin inconvenientes y pueda sostenerse a lo largo del tiempo. Ya tienen un plan con una serie de propuestas para que cada uno aporte cómo pueda y lo que quiera. La idea es que todos los sanjuaninos puedan sumarse. Algunas de las opciones son:
<BF>*Padrinazgo: <XB>cualquier empresa o persona puede hacerse cargo de una habitación de la casa (hay 10 en total) por todo un año o más tiempo. Para ello, deberá aportar <BF>$3.000 mensuales<XB> que servirán para cubrir los gastos corrientes de ese dormitorio mientras que la habitación llevará durante el lapso estipulado, el nombre del benefactor.
<BF>*Colaborador:<XB> cualquier persona o empresa podrá hacer su aporte en dinero o insumos determinados durante el año o el tiempo que desee. Por ejemplo, se podrá financiar mensualmente el consumo de carne ó verduras, pan, lácteos, alimentos no perecederos. También se podrá dar dinero para pagar las facturas de servicios (luz, gas, etc) de la casa.
<BF>*Redondeo del vuelto en Hiper Libertad:<XB> Desde el año 2007, los clientes de este centro comercial pueden donar los centavos de su vuelto a la institución que en un momento utilizó este dinero para cubrir algunos costos de la construcción y que ahora los destinará a mantenimiento. Si bien puede parecer poco lo que se recauda por esta vía, es mucho más de lo pensado: de hecho, entre el 2012 y lo que va de este año, ya se juntaron <BF>$ 36.261,11<XB>. El 2013 parece ser promisorio para esta estrategia ya que en este período se han triplicado los ingresos por este medio, según los registros de Sahni.
<BF>*Donación por débito automático:<XB> Sahni firmó convenios hace un tiempo ya con las tarjetas<BF> Data2000, Visa, Mastercard y próximamente Nevada<XB> también. El titular de la tarjeta deberá ponerse en contacto con la entidad a través de su web (www.sahnisanjuan.com.ar) o su página en Facebook para hacer su aporte en dinero (desde $30 en adelante) ya que el trámite del alta y baja de la donación lo hace Sahni.
<BF>*Reciclado propio: <XB>este quizás es uno de los proyectos más ambiciosos para sostener la casa y consiste, tal como lo hace su principal asesor: la Casa Garraham, en juntar material para vender a una recicladora. Aunque todavía faltan definir algunos puntos claves (cómo por ejemplo el lugar que servirá de depósito), ya hay muchas empresas privadas, bancos, organismos de gobierno, escuelas que les dieron el sí para empezar a apilar sus desechos de papeles, botellas y tapitas plásticas, cartón e inclusive aluminio. Las integrantes de Sahni armarán una logística para retirar ese material que luego venderán a una firma local. "Todos pueden sumarse, incluso desde sus casas. Y en lugar de enviar las tapitas a Buenos Aires, ahora tendrán a quien dárselo en San Juan. Así estaremos ayudando a los pacientitos del Hospital de Niños pero también cuidando el medio ambiente”, cuenta Daniela Bello, la encargada de llevar adelante este proyecto.