Con globos y mamas gigantes, enfermeras hicieron un video para concientizar sobre el cáncer
Las trabajadoras del Servicio Ginecología encontraron un divertido modo de enseñar a detectar el mal.
Las trabajadoras del Servicio Ginecología encontraron un divertido modo de enseñar a detectar el mal.
En la previa del Día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora todos los 19 de octubre, enfermeras del Hospital Marcial Quiroga compartieron en las redes un video que ayuda a concientizar sobre la enfermedad.
Las profesionales del Servicio de Ginecología bailaron con globos y mamas gigantes para enseñar a realizar el autocontrol que permite detectar indicadores de la enfermedad.
Después, lo compartieron para que llegue a la mayor cantidad de mujeres posible.
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres en América Latina y su incidencia está aumentando. De acuerdo a estimaciones de Globocan en 2018 fueron diagnosticadas 199.700 mujeres en el mundo con la enfermedad y si la tendencia continúa se proyecta que para 2030 las afectadas serán 240.000.
Desde 1880, año en que se hizo la primera mastectomía, los tratamientos para esta enfermedad fueron avanzando hasta llegar a la inmunoterapia, la más prometedora de las terapias disponibles en la actualidad, aunque su aplicación todavía está lejos de alcanzar a todas las pacientes que la necesitan.
El economista ocupará el lugar del flamante secretario de Comercio Interior.
Ocurrió este lunes por la tarde en Esquiu casi Rioja.
Si solo se observa por fecha de notificación, los casos de esta semana informados por el Ministerio de Salud fueron 43.487, lo que representa un 27,9% más de casos que el domingo pasado (33.989).
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) desciende 0,5%, a $ 210,50; mientras que el MEP registra un incremento de 0,5%, a $ 209,58, en el tramo final de la rueda.
"Yo creo que tenemos desacoplar los precios internos de los externos", dijo el presidente.
El Gobierno de Rusia no descarta que los combatientes ucranianos capturados en la acería de Azovstal, en la ciudad sureña de Mariupol, sean en el futuro intercambiados por prisioneros rusos.
Familiares la hallaron sin vida en su departamento. Vivía en el primer piso de un edificio y las ventanas del balcón estaban forzadas.