Ya son 9 los casos de muerte por Gripe A en la provincia. Es que, ayer, el Ministerio de Salud confirmó 3 nuevos fallecidos que se suman a los 6 que ya se había dado a conocer. Según informaron, todas son personas mayores, que estaban dentro de los grupos de riesgo por padecer enfermedades crónicas y ninguna de ellas estaba vacunada. Así, se superó los 8 casos de muerte por Gripe A que fueron confirmados oficialmente en 2009, cuando la enfermedad apareció y fue declarada como una pandemia.

“Los 3 nuevos casos de muerte por Gripe A H1N1 sucedieron hace más de una semana y fueron confirmados después de que se realizaron los análisis correspondientes. Hay que aclarar que se trata de adultos mayores que padecían enfermedades crónicas”, declaró el secretario técnico de Salud Pública, Mauricio Díaz. Y recordó que entre los 6 casos de muerte que ya se conocían, 5 también habían sido de adultos mayores y uno de una persona que sólo tenía 40 años pero padecía lupus.

El funcionario resaltó además que “ninguna de las personas que ha muerto hasta el momento se había vacunado. Esto demuestra la importancia de la vacunación contra el virus de la gripe”. Y además informó que ya se logró que más del 85% de las personas que integran los grupos de riesgo en la provincia se vacunaran. Ese es el porcentaje al que se esperaba llegar al comienzo del invierno.

En cuanto a la cantidad de personas que padecieron el virus durante esta temporada, Díaz informó que ya relevaron 58 casos y dijo que no estaba al tanto sobre la cantidad que aún están en estudio. “De todos modos, no hemos tenido alertas por posibles casos nuevos durante los últimos días. Esto demuestra que efectivamente el pico de la enfermedad ya pasó”, comentó el funcionario.

SIN MEDIDAS DE PREVENCIÓN

En 2009, durante la pandemia, cuando las muertes por Gripe A confirmadas en San Juan llegaron a 8, el Ministerio de Salud tomó medidas de todo tipo para evitar los contagios. Por ese entonces resultaba normal ver al personal de salud usando barbijos, se suspendió todo tipo de actividades y reuniones públicas, se extremó las medidas de limpieza en hospitales y escuelas y hasta colocaron una carpa que funcionaba como sala de espera y 2 trailers para atender exclusivamente a los pacientes con síntomas de gripe en el Hospital Rawson. Además, se llegó a extender las vacaciones de invierno para evitar los contagios de niños en las escuelas. Sin embargo, ahora, con una muerte más que en esa oportunidad, las medidas de prevención sólo se basan en realizar campañas de difusión sobre la importancia de la vacunación contra la gripe y vinculadas a las medidas de higiene personal que se debe tomar.

Al respecto, Díaz explicó que “en 2009 el virus era nuevo, no sabíamos a quiénes afectaba ni había vacunas para prevenir los contagios. Ahora, en cambio, está todo bajo control porque sabemos que el virus H1N1 afecta con intensidad a quienes integran los grupos de riesgo, que pueden protegerse con la vacuna, mientras que, al resto de las personas las afecta como cualquier tipo de gripe estacional”.