La crisis desatada en el país por el intento de la presidenta Cristina Fernández de destituir al presidente del Banco Central, Martín Redrano, beneficiará a Uruguay, que recibirá más inversiones de empresarios argentinos, afirmó ayer un grupo de expertos consultado por la prensa local.

El ex presidente del Banco Central Uruguayo (BCU) Juan Carlos Protasi destacó que la política económica del matrimonio Kirchner “beneficia a Uruguay más de lo que la gente piensa´ y afirmó que “hoy, cuanto peor le va a Argentina´, mejor le va a sus vecinos. Destacó que sólo “la caída de los Kirchner será festejada por los mercados financieros´ y que la cantidad de cosas “disparatadas´ que hizo el Gobierno como las retenciones agropecuarias o la subida de impuestos, ha beneficiado a Uruguay con más inversiones.

Por su parte, el economista Pablo Moya afirmó que las incertidumbres creadas en el mercado argentino por la crisis desatada ocasionará “un incremento de los depósitos bancarios en Uruguay´, lo que sin duda tendrá “consecuencias palpables´. “Eso es algo que no se cortará en los próximos diez años, salvo que Argentina cambie drásticamente y brinde estabilidad jurídica, política y económica”, afirmó.

A su turno, el ex director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno uruguayo, Javier de Haedo, explicó que la situación confirmará a muchos inversores que sacan su dinero del país “que están en lo correcto´ y que así seguirán financiando emprendimientos en Uruguay.