Abogados de tenedores de bonos argentinos en default de Italia y EEUU se mostraron ayer cautos frente a la reapertura del canje lanzada por el gobierno de Cristina Fernández, y admitieron que “la primera reacción no parece positiva” para los bonistas. El abogado de bonistas italianos en default, Mauro Sandri, afirmó que la propuesta de canje lanzada por el gobierno de Cristina Fernández puede calificarse como “no positiva” para los tenedores que representa en Italia. “La primera reacción (frente al canje) no me parece positiva. Puedo garantizar que la consideración se va a dar mañana (por hoy) por parte de los bonistas italianos, va a ser igual”, indicó Sandri. Otro conocido abogado de los acreedores, Guillermo Gleizer, indicó la nueva propuesta “habrá que evaluarla y luego decirle al juez (estadounidense, Thomas) Griesa si esto es algo sensible” para los bonistas radicados en EEUU. Admitió representar legalmente a tenedores de bonos argentinos en default por un monto de 2.200 millones de dólares e indicó que se deberá analizar la oferta lanzada por la Argentina. A manera de ejemplo, indicó que un tema a analizar será “si se dará más prioridad a los deudores hasta 50 mil dólares”. Asimismo, Sandri consideró que “hay una repetición de la propuesta del 2005” y consignó que, tras escuchar el anuncio que quedó a cargo del ministro de Economía, Amado Boudou, “la primera evaluación no es positiva”. Para Sandri, “la situación de la deuda argentina es muy importante, y por eso, me parece que la solución propuesta, no entusiasma” a los tenedores de bonos en default radicados en Italia. Por su parte, Corsiglia opinó que “la oferta del gobierno es razonable” y respaldó la idea de que los nuevos bonos “no tengan el incentivo que tenían las del 2005”. Dijo que “va a haber también algunos de desistan de los juicios” y señaló que “si vamos al mercado nos va a permitir financiar a tasas mas altas, pero si se hacen los deberes, bajarán”. En el ámbito doméstico, el ex director del Banco Central, Luis Corsiglia, opinó ayer que la oferta “es razonable”, y el economista y diputado de Proyecto Sur Claudio Lozano afirmó que “la oferta es muy generosa y superior a la de los bonistas del canje anterior”. Para el economista Orlando Ferreres, el proceso de canje “va a ser bastante exitoso” y aseguró que la propuesta oficial “es de mucho atractivo” para permitir el intercambio de bonos en default. El diputado nacional y presidente de la Comisión de Finanzas Alfonso Prat-Gay sostuvo que “este generoso canje de deuda intenta arreglar nuestro aislamiento con el mundo, algo que evidentemente no se terminó de lograr en el 2005”. “Queda por ver si tanta generosidad deriva en la posibilidad de acceder a los mercados a tasas razonables y por montos importantes”, añadió, para indicar luego que “se han hecho demasiadas cosas mal como para que el mundo nos quiera prestar plata”.