Cuáles serán los servicios afectados por el paro del miércoles 29 de mayo
Varios gremios se plegaron al sexto paro desde que asumió Cambiemos. Cómo será el cronograma de servicios.
Varios gremios se plegaron al sexto paro desde que asumió Cambiemos. Cómo será el cronograma de servicios.
A mediados de la semana que viene, más precisamente el miércoles 29 de mayo, se desarrollará el sexto paro nacional desde que asumió Cambiemos y varios gremios se plegarán a la medida de fuerza anunciada por la CGT.
En consecuencia, muchos de los servicios que habitualmente utilizan los sanjuaninos se verán afectados. A continuación, el impacto en la provincia:
* Transporte: según informaron desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a nivel local informaron que adhirieron a la medida de fuerza, por lo que no habrá servicios de corta ni media distancia en la provincia. Tampoco saldrán a las calles los micros de larga distancia durante la jornada. También se prevé que no hay vuelos durante la jornada.
* Bancos: el gremio La Bancaria decidió adherir a la medida de fuerza. Como consecuencia, todas las entidades permanecerán cerradas.
La medida, obligó a la Anses a adelantar el pago a algunos jubilados. De ese modo, el cronograma quedó de la siguiente manera:
- Documentos terminados en 4 y 5: 27 de mayo
- Documentos terminados en 6 y 7: 28 de mayo
- Documentos terminados en 8 y 9: iban a cobrar el 29 de mayo, pero lo harán el 28.
- Fecha límite para cobrar: 10 de junio.
* Escuelas: tanto los gremios docentes UDAP como UDA confirmaron su adhesión a la medida de fuerza nacional. La misma decisión tomó el gremio AMET, que reúne a los docentes del área Técnica. Desde los sindicatos se llamó a los trabajadores a no concurrir a los establecimientos de todos los niveles y modalidades.
En una entrevista exclusiva con Radio Sarmiento, el mandatario dejó precisiones sobre temas importantes como restricciones, elecciones, educación y compra de vacunas.
El mandatario provincial indicó que las medidas tomadas en el marco del Acuerdo San Juan deberán sostenerse durante el otoño y el invierno.
El cauce estaba vacío e investigan qué hacía en ese lugar y en esas condiciones.
Fue cuando caminaba por Avenida Libertador y Aberastain.
El hombre de 47 años fue detenido.
La situación fue alertada dado los olores nauseabundos que provenían desde la habitación de la menor.
Las víctimas fatales tenían 67 y 40 años.