Desde hace cuatro años, unos 60 alumnos buscan, desempolvan, traducen y ordenan libros que fueron editados hace más de un siglo. Algunos están impresos en papiros, otros tienen las tapas de cuero. Miles de páginas amarillentas que fueron utilizadas por los estudiantes que pasaron por las aulas del Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera desde su fundación, en 1862. Los que están rescatando estos tesoros bibliográficos son chicos de Primero a Sexto año, que dedican su tiempo libre a realizar distintas tareas voluntarias en la biblioteca escolar. Algunos de estos antiquísimos libros fueron expuestos ayer, cuando la institución celebró sus 149 años.
La escuela que fundó Domingo Faustino Sarmiento cuando era gobernador sacó buena parte de sus tesoros a la luz. Y fueron los mismos alumnos los encargados de explicar a la gente de qué se trataba cada libro expuesto. Lo curioso es que la mayoría de estas obras están escritas en francés, alemán o inglés, incluso los libros de geografía e historia argentina. "Durante las primeras épocas de la escuela, los alumnos tenían que estudiar en otros idiomas", contó Cecilia Cumpián, una de las alumnas voluntarias. La idea de rescatar los antiguos libros que estaban guardados en un aula desde hace décadas, surgió hace unos 4 años, cuando desde la escuela decidieron poner en valor el edificio, que es Patrimonio Histórico, y todos los elementos que hay adentro.
Desde entonces, empezaron a trabajar alumnos de todos los años y en sus horas libres y recreos. La tarea no sólo consistió en rescatarlos del olvido para colocarlos en los estantes de la biblioteca. Además tuvieron que leer cada ejemplar, luego de haber sido traducido, para poder contarle a la gente de qué se trata cada libro. Entre la bibliografía más destacada hay un libro de la historia de San Martín, editado en 1890. También hay un ejemplar de Matemática Aplicada publicado en Francia, en 1884. Mientras que hay un diccionario de Geografía de 1846 y el más antiguo está escrito en latín y castellano y fue editado en 1787. Sin embargo, el libro que más impactó a los alumnos, y sobre todo a Cecilia, que conoce todos los títulos de memoria, fue un libro que envió Domingo Faustino Sarmiento cuando era Presidente. Ayer expusieron este ejemplar donde se pudo ver la dedicatoria en puño y letra del prócer. "Es un libro impresionante, con tapas de cuero. Se trata de un diccionario de inglés que llegó a la provincia cuando Sarmiento era Presidente de la Nación", contó la alumna. La escuela ya recuperó más de 1.000 libros, que fueron restaurados y ordenados por temática y por año.