En Rawson hay unas 500 familias que aún no tienen el servicio de electricidad, según datos de la empresa Energía San Juan. Ahora, esas familias que no están conectadas a la red eléctrica, o que lo están pero de forma ilegal e insegura, tendrán una ayuda para transformarse en usuarios dentro del marco de la ley. Eso porque la Municipalidad de Rawson y la empresa que distribuye la energía firmaron un convenio a través del cual el municipio se hará cargo del costo de los disyuntores (dispositivo excluyente para que la empresa conecte la energía) para las familias carenciadas.
"Hemos detectado que el mayor problema que tienen las personas con escasos recursos a la hora de conectarse a la luz es que no tienen dinero para pagar el disyuntor, que sale entre 80 y 100 pesos", comentó el presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Gustavo Rojas. Y dijo que ese fue el motivo por el que el municipio va a contribuir con el financiamiento de los aparatos.
Por su parte, el gerente Comercial de Energía San Juan, Oscar Kalusa, dijo que "el disyuntor es un elemento de protección sustancial para las instalaciones eléctricas. Evita accidentes como la electrocución o los incendios". Y agregó: "Este convenio viene a paliar un problema que tenemos con la gente humilde que, por su situación, no puede acceder al servicio y realiza conexiones ilegales y peligrosas".
Para adquirir el beneficio, las personas deben dirigirse a Energía San Juan y solicitar la conexión eléctrica. Luego, técnicos de la empresa llenan una planilla con datos sobre su situación económica y la envían al municipio. Si la municipalidad lo aprueba como usuario carenciado, el interesado recibirá el beneficio. Este tipo de usuarios deberá usar menos de 130 kw/hora bimestrales. Lo que equivale al consumo de la iluminación, una heladera, un televisor y una plancha.
La iniciativa se suma a los beneficios que ya tienen los usuarios carenciados: la financiación en 120 cuotas de la pilastra en la que va el medidor, que tiene un costo de 300 pesos, y la exención del pago del Fondo Solidario Hospitalario y de la tasa de alumbrado público.