El 50 por ciento de unas 40 cuadras de los bulevares céntricos de las avenidas Alem, Libertador, Rioja y Córdoba se encuentra en mal estado. Sobre todo el sector de los cordones. Muchos de estos espacios, que sirven para dividir la doble mano, hasta tienen rotas las tapas de los árboles y no poseen rampas para discapacitados. Este panorama fue el que detectó la Municipalidad de la Capital. Es por eso que ya empezaron las obras para reparar los bulevares.
Según señalaron desde el municipio, no se trata de roturas repentinas o nuevas, sino que son producto de años y años de desgaste y daño en los materiales. Y como nunca se hizo reparación, encararán todo en conjunto.
Una cuadrilla de 12 obreros municipales está abocada a esta tarea desde hace poco más de una semana. Lo primero que comenzaron a hacer es reparar los cordones, ya que la mayoría se encuentra desgranado. Estos nunca fueron mantenidos desde su construcción y comenzaron a deteriorarse por el uso, según dijo Juan Terranova, al frente de Planificación Urbana de la Capital. El tramo que comenzaron a arreglar es el de avenida Alem, entre Libertador y Córdoba. El próximo bulevar a reparar será el de la Rioja. Luego le tocará el turno a Córdoba, y se finalizará en Libertador. En una primera etapa, los sectores que repararán son los que están en el centro. Luego comenzarán las obras en el resto de los bulevares de la ciudad.
Lo que están haciendo es construir los cordones de nuevo porque los antiguos estaban desgranados. Además los están pintando, tal como indica la Ley de Tránsito, y colocaron farolas nuevas en las cuatro avenidas, en la zona céntrica. Según Terranova, también está prevista la construcción de rampas en todos los bulevares, en el sector que da a las esquinas. "Esto forma parte de un mejoramiento urbano que está llevando la comuna desde hace dos años", dijo Terranova.También están señalizando las fuentes que se encuentran en el centro, en la intersección de varias calles, tales como las que están en Central y Alem y Rioja y Central. "Estamos pintando una franja amarilla en el pavimento para evitar accidentes", agregó Terranova.