“David está bien, de muy buen humor. Hace chistes y juega todo el tiempo con los médicos y enfermeros de la clínica. Sólo deja de sonreír cuando duerme”, dijo Mariela Ibazeta, la mamá de David Castro, el chico de 11 años zondino, que quedó paralítico luego de sufrir heridas por un accidente de tránsito. El niño está en el Instituto Fleni de Buenos Aires, para encarar un tratamiento que le puede dar la posibilidad de volver a caminar.

“Todavía no le hacen nada a David, es que según dicen los médicos primero tienen que hacerle varios estudios necesarios para saber cuál es el estado real de mi hijo. Es por eso que desde que llegamos el miércoles, le hicieron radiografías, ecografías, le sacaron sangre y todo tipo de estudios”, dijo la mamá de David, quien contó también que espera por la confirmación del día en que tendrá una reunión con todo el plantel médico, ya que ese día le dirán cuáles son los pasos a seguir en el tratamiento para que su hijo vuelva a caminar.

Mariela contó que las instalaciones del Instituto Fleni son muy cómodas, y que ella junto a su hijo comparten una habitación privada amplia y con todo lo necesario para tener una buena estadía. Además, dijo que todos los estudios y los trabajos de rehabilitación que debe hacer David, los hace en el mismo edificio y no debe trasladarse.

Desde hace casi 2 años que David Castro está en silla de ruedas, ya que un accidente de tránsito ocurrido en agosto del 2011 lo dejó en esas condiciones. El chico de 11 años sufrió múltiples heridas y quebraduras e incluso estuvo un mes internado en estado de coma. En el accidente, David iba en una moto que piloteaba su papá y que falleció debido al impacto que sufrieron por un camión Ford 350.

Desde el primer día, Zonda se conmovió con lo que le sucedió a David y por eso comenzaron a hacer colectas y actividades para que el chico pueda recibir un tratamiento que le permita volver a caminar. Este sueño de la comunidad se cumplió y David Castro está transitando la primera semana de las 12 que debe completar para finalizar con el tratamiento que le puede dar la posibilidad de volver a caminar.

El tratamiento fue financiado con el dinero que se recaudó en las colectas y además hubo un aporte del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia para que pueda estar internado en el Fleni, una de las clínicas más prestigiosas del país.