Ya no es necesario acudir a un templo para escuchar la palabra de Dios. La red de redes se ha convertido en la nueva herramienta de evangelización o de difusión de actividades para las religiones. El objetivo: llegar a la gente sin distinción de creencias.

Con un solo clic se puede acceder a la Biblia traducida hasta en legua quechua, toba o wichí.

Es en el sitio oficial de los Testigos de Jehová (www.jw.org/es) donde además la gente tiene acceso a temas relacionados a problemáticas cotidianas como la imposición de límites a los hijos. A través de este sitio se muestra cómo algunos principios bíblicos ayudan a la solución de estos problemas. ’Nuestra principal actividad es la predicación casa por casa y en forma personalizada, pero la reforzamos con la predicación on line. Internet es una herramienta para llegar a todas aquellas personas, pertenezcan o no a esta religión, que quieren o necesitan leer la Biblia’, dijo Esteban Ruíz, de los Testigos de Jehová.

Conocer dónde queda el templo más cercano o en qué actividades solidarias se puede participar, son algunos de los temas a los que se pueden acceder en el portal de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (www.lds.org.ar). Alicia Acerbi dijo que el propósito de este sitio es precisamente difundir las actividades de la iglesia sin pretender atraer fieles. ’La idea es que la gente de cualquier religión nos conozca y sepa que a través de internet puede hacernos llegar sus inquietudes’, dijo Acerbi.

El papa Benedicto XVI fue el primer líder católico que se unió a las redes sociales. Luego de su primer tuit, los sacerdotes o laicos se animaron a recurrir a la tecnología para evangelizar.

Gerardo Sosa, catequista de la capilla Nuestra Señora del Valle, en El Medanito, Rawson, creó una cuenta en Facebook para acercar la palabra de Dios a la gente. ’Hay muchas personas que por estar enfermas no puede acercarse a un iglesia por eso a través del Face les acerco lo que dice la Biblia. Cada día subo al sitio una lectura bíblica que nos hace reflexionar y afrontar los problemas diarios desde otra perspectiva. La idea es justamente que las personas tengan un lugar de contención espiritual aún a la distancia’, sostuvo Sosa.

’Jesús no es sólo un amigo. Es un maestro de verdad y de vida, que nos revela el camino de la felicidad’, fue uno de los textos que publicó ayer el papa Francisco tanto en su muro de Facebook como en su cuenta de Twitter. A los pocos días de asumir el pontificado recurrió a las redes sociales para dirigirse a la gente. Actualmente, 2.766.750 personas lo siguen a través de Twitter.