Para profundizar sobre los costos de producción del huevo, Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO, dialogó con el contador Roberto García Nefa que junto al empresario Brígido Lorenzo, es el propietario de avícola Alicia SRL. El primer término de la consulta fue en torno a la inversión necesaria para la puesta en marcha de un galpón totalmente automatizado. El empresario indicó que para un galpón de unos 800 metros cuadrados cubiertos y con capacidad para 20.000 gallinas ponedoras, la inversión necesaria oscila actualmente unos $ 700.000 entre infraestructura, el equipamiento importado, la mano de obra y por su puesto las gallinas entre otros items. García Nefa comentó que el inicio de la actividad puede darse con un tamaño más chico de gallinero. Se puede comenzar, por ejemplo, con 5.000 o 10.000 gallinas, pero entonces se reduce la economía de escala al aumentar en costo por boca. Explicó también que para el caso de realizar un galpón que no es automatizado, el costo de la inversión inicial es un 30 % inferior. Hacer un huevo El avicultor indicó el costo de producción de un maple, o 30 huevos, en el orden de los $ 2,69. Este valor incluye todos los desembolsos realizados para producir un huevo, tales como la adquisición de las pollitas, los gastos de crianza y el plan sanitario, como así también la alimentación del animal y el costo del maples entre otros conceptos. Los precios Según comentara García Nefa, los precios han bajado sustancialmente respecto de los valores obtenidos en diciembre del año pasado, cuando la docena en granja llegó a costar unos $ 6. Actualmente el valor de venta de la docena en promedio en el país, para un huevo color grande puesto en granja, oscila alrededor de $ 3, mientras en el caso del huevo fresco para granja oscila alrededor del $ 1,90, con tendencia a la baja. El sector avícola viene sobreviviendo como puede, toda vez que el año pasado y por el conflicto del gobierno con el campo, debió perder unos $9 millones por mortandad de animales y reemplume por la falta de alimentos. Los costos El contador no dejó de manifestar su preocupación por el aumento de los costos y entre otro aspecto se refirió al aumento de un 28 % en el precio de la soja durante el último mes, llegando a valer $ 405 puesto en San Juan. Entre otros costos, comentó algunos como el del alimento balanceado, que supera ya los $ 0,73 por kilogramo o el de la pollita bebé de alta postura color, cuyo precio es de $ 2,65 cada uno. Consultado por el impacto de la baja de los precios de los granos utilizados para alimentar las gallinas a partir del inicio de la crisis, destacó que los mismos fueron sólo circunstanciales y actualmente están caros nuevamente. Esta semana la tonelada de soja oscilaba en los $ 960 mientras la tonelada de maíz cotizó a $ 405 por tonelada puesta en San Juan.