Dengue: "Tenemos una nueva enfermedad en San Juan y vamos a tener que trabajar en eso"
Desde Salud Pública informaron que es la primera vez que la provincia presenta un brote de la enfermedad.
Desde Salud Pública informaron que es la primera vez que la provincia presenta un brote de la enfermedad.
No sólo el coronavirus preocupa a los sanjuaninos, sino que el dengue también mantiene en vilo a la población. Con el lógico alivio que otorga la llegada del frío, desde el Ministerio de Salud de aseguraron que si bien no hubo nuevos casos en las últimas semanas, la enfermedad está instalada en la provincia y hay que tomar recaudos de cara a la llegada del calor.
En el programa 'Demasiada Información' (@demasiadainfosj) de Radio Sarmiento, Liliana Salvá, Jefa del Programa de Vectores, comunicó que hasta la semana epidemiológica 25 se registraron 91 casos autóctonos y 15 importados, ninguno de gravedad aunque alguno con internación "principalmente por observación".
"Es el primer año que se presenta un brote de dengue en San Juan. Tenemos una nueva enfermedad acá y vamos a tener que trabajar más en el tema. En las últimas semanas no hemos tenido casos porque con el frío se disminuye el proceso del reproducción del mosquito vector", aseguró la funcionaria y agregó que desde hace más de un mes no hay nuevos infectados.
"Tenemos que estar muy atentos, hay que empezar a mirar la posibilidad de que lleguen casos importados con el calor", manifestó y reiteró que "salir a fumigar no es lo correcto".
Salvá dijo también que han tenido encuentros con intendentes del Gran San Juan para analizar los pasos a seguir. Además, le solicitó a la población que no cese en los controles de los recipientes con agua.
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.
El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8%.
Además, el SAGE recomienda que los trabajadores sanitarios de todas las edades reciban una segunda vacuna de refuerzo.
Llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado la Covid.
Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%, informó el organismo.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 2,9%, a $292,44; mientras que el MEP aumenta 2%, a $286,36, en el tramo final de la rueda.